El evento empieza tener forma y contenido a medida que los días pasan, sintiéndose en cada esquina, especialmente en los alrededores de la plaza Alfonso López el sonar de los acordeones.
Es así como en el llamado festival de los homenajes se recordará la memoria de Juancho Rois, al Pollo Vallenato, Luis Enrique Martínez; Patricia Teherán, Eudes Granados, Rangel Torres y Tobias Enrique Pumarejo, de amplia trayectoria en el folclor vallenato y que desaparecieron en distintas circunstancias hace menos de un año.
Igualmente, ante la situación de inseguridad que se vive en el Cesar, los organizadores del Festival tienen el propósito de hacer del certamen un canto a la no violencia adoptando un tema del cantautor Gustavo Gutiérrez Cabello.
Precisamente el miércoles 26 realizarán un acto al que se está invitando para que los concurrentes asistan vestidos de blanco en demostración que está es una tierra que ama y quiere vivir en paz.
En Valledupar no se habla de otra cosa de los favoritos en cada categoría. En acordeones de profesionales es comidilla el duelo que van a librar Ciro Meza Reales, segundo lugar en dos ocasiones; Gabriel Julio, a quien sólo le falta ganar el Festival de Valledupar; Ismael Rudas, por su aplomo en el instrumento y Freddy Sierra.
También estarán, el cartagenero y rey aficionado (1990) Manuel Vega, Hugo Carlos Granados, rey en infantil (1980) y aficionado (1986) y de la dinastía de Ovidio Granados; y crece la expectativa por la presentación de Juan David Herrera (El Pollito), quien viene de ser rey infantil en 1986 y rey aficionado en 1990.
Entre tanto, hay reservas de opinión y pronósticos en las categorías de aficionados a infantiles, que muchos califican como verdaderas cajas de pandoras . En aficionados se disputan cetro y corona 41 participantes; mientras que en infantiles quedaron inscritos 17; y en canciones inéditas más de 200.
En infantiles hay un buen prospecto con Marlon González Cañas, natural de Fundación (Magdalena), de 10 años, quien toca el acordeón desde los 5, y es un firme admirador de los reyes vallenatos El Pangue Maestre y Julio Rojas Buendía.
De otro lado, los folcloristas y amantes de la música vallenata, especialmente los que evalúan la métrica de cada verso, aspiran a que en la próxima contienda de piquera, quienes en ella participan (86) demuestren verdadera inspiración, elegancia y limpieza en la agilidad mental.
En canción inédita, el cuarto concurso del Festival y el mejor termómetro para calificar la última inspiración de los juglares.
La premiación está garantizada, 27 millones 700 mil pesos. El Coliseo Gallístico Miguel Yaneth también está esperando cinco días de picos y espuelas (80 riñas de gallo por día).
Los espectáculos especiales así como la presencia de los personajes, entre ellos el presidente Ernesto Samper, están garantizados. Diomedes Díaz, Carlos Vives, Moisés Angulo, y Tulio Zuluaga, se cuentan entre los artistas de trayectoria que se darán cita en Valledupar.
Solo resta que el reloj marque las 7 de la noche del 27 de abril para que se dé rienda suelta a la mejor parranda vallenata del país.