Tiempo atrás fue condenada por la Iglesia Católica, porque consideraba que era señal de incredulidad, pero con el Concilio Vaticano Segundo, la iglesuia aceptó su realización.
Los argumentos que en principio motivaron esa posición eran que, según la tradición judía, los muertos debían ser enterrados para esperar la resurreción posterior.
Hoy en día las condiciones sociales de higiene y salud son las razones de peso para aprobar la cremación, que ya no es vista como falta de fé.
La cremación tiene duración de dos a tres horas y las cenizas se entregan a los deudos en un cenizario para que ellos dispongan su destino final según su voluntad o la de la persona fallecida.
Hernando Vélez, director de ventas de Jardines de la Eternidad, señala que la empresa para la cual labora será la pionera en la Costa Atlántica en la realización de cremaciones.
Vélez señaló qaue el servicio se presta extraoficialmente desde el pasado 28 de marzo, pero será inaugurado el próximo 30 de junio.
En el país, se cuenta con estos servicios en Bogotá, CVali, Pereira, Bucaramanga y Barranquilla, donde ha tenido especial acogida.