También inició las inspecciones oculares necesarias en los libros de contabilidad y demás documentación existentes en la administración distrital para esclarecer el hecho.
Así lo solicitó el jefe del despacho fiscalizador, José María Martínez De Aparicio, luego de las declaraciones hechas por la Ministra del Medio Ambiente, Cecilia López Montaño, a través de un medio de comunicación televisivo, en el que ratificó su posición de no desembolsar un solo peso para el programa de saneamiento ambiental hasta tanto las autoridades no justificaran la inversión de 10 mil millones de pesos, girados anteriormente para este mismo fin por el gobierno nacional.
Aparte de eso, Martínez De Aparicio solicitó al Distrito de Cartagena y a la Corporación Regional del Canal del Dique Cardique , explicación del estado actual del Plan de Saneamiento Básico de la ciudad y sus próximas ejecutorias.
Igualmente, pidió a la Empresa de Desarrollo Urbano de Bolívar (Edurbe) el estado actual de las cuentas destinadas al sanemiento de caños y lagunas de esta capital.
El hecho se presenta cuando Cartagena afronta los más graves problemas ambientales, mientras que el gobierno de Guillermo Panizza ha denunciado en reiteradas ocasiones el descuido del gobierno nacional para girar los dineros que le tocan a la nación por este concepto.
A raíz de los pronunciamientos hechos por los estamentos locales sobre el particular, la Ministra denunció que el Distrito en la administración pasada, sacó a la venta y a través de la bolsa de bonos por valor de 10 millones de pesos con destino al Programa de Saneamiento, pero que los dineros, al parecer, se invirtieron en otros asuntos.
Entre las autoridades y la comunidad cartagenera han surgido en los últimos tiempos serios enfrentamientos con la ministra del Ministerio del Medio Ambiente, Cecilia López, a quien responsabilizan de querer ponerle tropiezos a la obligación que tiene el Gobierno Nacional de contribuir con la ciudad en la solución de sus graves problemas de saneamiento ambiental.