Se trata de una estrategia de la Asociación de Información y Control de Sistemas de Tarjetas de Crédito (Incocrédito) impuesta hace seis meses en todo el país, que incluye una orientación complementaria a los gerentes de bancos y los administradores de negocios.
Ayer a las cinco de la tarde, los gerentes bancarios de Barranquilla se reunieron en el hotel El Prado con el Gerente de la Zona Centro de Incocrédito, Fernando Trujillo Santa; quien les habló sobre las diferentes modalidades de fraude y los procedimientos prácticos para detectarlas.
La modalidad más usada sigue siendo la falsificación, presentándose en un 56 por ciento a través de tarjeta gemela o de comprobante previamente elaborado.
El año pasado, los fraudes fueron de 4 mil millones de pesos, cifra superior en un 43 por ciento a la registrada el 93, cuando hubo fraudes por 2.800 millones de pesos.
A diario, Incocrédito le dicta charlas a los nuevos usuarios, y brinda capacitación externa a los negocios a través de las agremiaciones. Sin embargo, el ingenio de los ladrones ha superado las medidas preventivas y el número de fraudes sigue en aumento.
Por eso se adoptó este Plan de Choque, que hasta la presente ha llegado a Ibagué, Neiva, Tunja, Villavicencio, Armenia, Pereira, Manizales, Cartagena, Santa Marta y Bucaramanga, distribuyéndose cartillas y entregándose manuales ilustrativos.
Entre hoy y mañana, Fernando Santa se estará reuniendo con los administradores negocios y almacenes para dictarles la charla.