El ex militar hizo esta petición al señalar que la Defensoría del Pueblo vive pendiente del más mínimo indicio de violación de los derechos humanos, pero no se refiere nunca a las derechos de los miembros de las Fuerzas Armadas. A la Defensoría se le olvida que los derechos de los militares también pueden ser conculcados , enfatizó Valencia Tovar.
El reclamo se presentó durante la conmemoración de los 50 años de los derechos humanos, en una ceremonia que se realizó ayer en las instalaciones de la biblioteca de la Escuela Militar de Cadetes.
Así mismo, Valencia afirmó que también ha faltado más acción por parte de las entidades encargadas de hacer conocer estos hechos. Los grupos subversivos, como parte de su estrategia, denuncian constantemente a los miembros de las Fuerzas Armadas, mientras que de parte de estas no se presentan estas denuncias.
Ha existido hermetismo en las Fuerzas Armadas. El hermetismo es válido para preservar la seguridad de una operación militar, pero después de realizada, debe darse a conocer a la opinión para que todos conozcan la forma como esta se realizó , añadió el militar retirado.
Además, afirmó que resulta una paradoja que mientras los asaltantes del Palacio de Justicia ocupan cinco embajadas, los militares no tienen derecho a un consulado .
Refiriéndose al caso del general Alvaro Velandia, destituido por la Procuraduría por la desaparición y muerte de la militante del M-19 Nidia Erika Bautista, Valencia Tovar manifestó que esta determinación se tomó sin ningún asidero legal que la justificara.
Valencia pidió a los medios de comunicación que denuncien también los casos en que los derechos de los militares resulten afectados.