Cerrar
Cerrar
ALGUNOS DESEARÍAN QUE LOS GARZA SADA SE LIMITASEN A MÉXICO

ALGUNOS DESEARÍAN QUE LOS GARZA SADA SE LIMITASEN A MÉXICO

Es difícil avanzar mucho en los los negocios mexicanos sin tropezarse con algún miembro del clan Garza Sada.

11 de diciembre 1995 , 12:00 a. m.

Durante el último siglo, esta familia ha construido un imperio virtualmente sin rivales en América Latina, con negocios que van desde cerveceras, bancos y producción de refrescos, hasta siderúrgicas. Los Garza Sada y sus descendientes controlan dos de los tres mayores grupos financieros de México y tres de las cinco compañías industriales más grandes que se cotizan en la bolsa del país.

Cada vez con más frecuencia dejan sus huellas más allá de las fronteras de México, sea para bien o para mal. A medida que la economía mexicana pierde su enfoque hacia adentro, los Garza Sada están a la vanguardia de los empresarios emprendedores que se aprestan a inundar el mercado estadounidense con sus productos.

Su poder en México los ha convertido en socios preferidos de las compañías de Estados Unidos que buscan un espacio en el país. Pero algunas de las empresas de la familia se han tambaleado con la recesión mexicana, lo que ha significado grandes pérdidas para los inversionistas internacionales que poseen bonos y acciones de dichas empresas.

Si se incluyen todas las ramas de la familia, los Garza Sada son la familia empresarial más importante de América Latina , dice Federico Terrazas, presidente del directorio del Grupo Cementos de Chihuahua SA.

Poca imagen pública A pesar de todos sus proyectos de gran relieve, los miembros del clan tienden a evitar la publicidad, lo que con frecuencia deja a los que no conocen la familia confundidos sobre quién dirige qué. Es comprensible: en el siglo transcurrido desde que el ejecutivo de corretaje Isaac Garza se casó con la hermana de su socio Francisco Sada, los descendientes del matrimonio han arrasado la norteña ciudad de Monterrey. Como ejemplos de diligencia, los miembros de esta familia transformaron el tranquilo Monterrey en la primera potencia industrial de América Latina. Sus oficinas centrales están ahora una al lado de la otra.

Hoy en día, la familia tiene tres ramas principales. La más fuerte la dirige Bernardo Garza Sada, de 65 años, cuya familia controla Grupo Industrial Alfa SA, un enorme conglomerado con intereses en la industria del acero, los petroquímicos y la alimentación.

También está la poderosa la rama dominada por Eugenio Garza Lagera, de 72 años. Su familia controla Grupo Financiero Bancomer SA, el segundo banco más grande de México, y Valores Industriales SA. (Visa), una gran compañía de refrescos que entre otras cosas controla Fomento Económico Mexicano SA. (Femsa), empresa cervecera y de refrescos.

La rama débil en estos días está controlada por Adrián Sada González, de 51 años y cuya empresa Vitro SA., el mayor fabricante de vidrio de México, sufre el peso de una fuerte deuda. Su empresa, Grupo Financiero Serfin, el tercer banco del país, padece los efectos de una expansión demasiado acelerada a comienzos de los años 90.

Posiblemente debido a que Monterrey está a sólo 200 kilómetros al sur de Texas y que comenzó como centro de distribución de tráfico ferroviario _con gente que contrabandeaba mercancías al Ejército Confederado durante la Guerra Civil de EE.UU._ es que los Garza Sada siempre han mirado hacia el norte para desarrollar su negocio. Pero la familia amasó su fortuna inicial en su propio país.

El Grupo Monterrey, que nació a fines del siglo pasado como cervecera, se aprovechó de lo cerrado del mercado mexicano para formar un conglomerado de integración vertical. Entró al negocio del vidrio porque necesitaba botellas, al del cartón porque requería cajas, al del acero para construir sus nuevos edificios durante la Segunda Guerra Mundial y al de la banca porque necesitaba dinero.

En 1973, cuando el hijo y sucesor de Isaac Garza, Eugenio Garza Sada, fue asesinado durante un frustrado secuestro, el grupo se dividió. La empresa símbolo de la familia, Grupo Alfa, se quedó en la rama de la familia, los Garza Sada. En los años 70, en momentos en que la economía mexicana aprovechaba un auge de la actividad petrolera, Alfa creció.

Pero al igual que muchas compañías mexicanas, asumió tanta deuda que apenas sobrevivió el colapso económico de principios de los años 80.

Alfa capturó la atención mundial cuando incumplió el pago de sus deudas y desafió a sus acreedores. Las conversaciones de reestructuración de la deuda se hicieron cada vez más estridentes, a medida que los otros negocios familiares, animados por Alfa, libraron una dura batalla, y muchas compañías hicieron lo mismo en toda América Latina.

Pocos familiares Al final, Alfa cedió los suficiente como para que los Garza Sada retuvieran el control de la empresa. Después de aprender la lección, liquidaron la deuda y se concentraron en profesionalizar la administración.

Ahora hay sólo un puñado de miembros de la familia empleados en Alfa y todos son graduados de administración de empresas en importantes universidades estadounidenses.

Directores que no son miembros de la familia controlan la mayoría de los puestos del directorio. Cuando Bernardo Garza Sada dejó la dirección de Alfa el año pasado, accedió a una recomendación de una firma externa de consultoría para nombrar en el cargo a su sobrino, Dionisio Garza Medina, con que pasaba por alto a su propio hijo.

Son gente muy profesional , dice Carlos Hernández, subdirector ejecutivo de J.P. Morgan & Co. y que ha participado en algunos contratos de la familia.

De todas las empresas del clan Alfa es la más dirigida hacia el exterior. Casi una docena de compañías estadounidenses han formado empresas conjuntas con Alfa, destinadas tanto al mercado de México como de EE.UU. Alfa, por ejemplo, tiene una empresa conjunta con AT&T Corp. que durante los próximos cinco años destinará por lo menos unos US$1.000 millones a entrar en el mercado mexicano de llamadas de larga distancia, donde el monopolio establecido por el gobierno concluye en enero de 1997.

Reconocemos la bien ganada reputación de Alfa como líder en el desarrollo de las industrias básicas que conforman la infraestructura de México , declaró un portavoz de AT&T.

Alfa además expande rápidamente sus ventas en el extranjero, en parte gracias a la fuerte devaluación del peso mexicano, que ha abaratado considerablemente sus productos en otros países. Este año, la compañía podría exportar US$1.200 millones en acero, petroquímicos y alimentos, casi el doble del año pasado y cercano al 40% de la facturación total de este año.

Un poco excéntrico Garza Medina, el presidente de la compañía, dice que invierte fuertemente para aumentar la capacidad de producción adicional a pesar de la recesión. Sí, las cosas están mal hoy, pero se van a recuperar , dice el ejecutivo de 41 años, cuya afición a los relojes baratos le hace ser un poco excéntrico. Si se hace la inversión, cuando las cosas vuelvan a la normalidad, entonces se está en excelentes condiciones .

La rama del clan de los Garza Lagera _que asumió el control de Valores Industriales, el grupo de producción de refrescos cuando se disolvió el Grupo Monterrey_ ha sido menos aventurera en el extranjero, en parte porque se ha visto obligada a derrochar energía en batallar con otros miembros de la familia. En una oportunidad, Javier Garza Sepúlveda, primo de la familia, esperó a que los Garza Lagera estuvieran de vacaciones en el extranjero para tratar de conseguir apoyo de otros familiares para tomar el control de Valores Industriales. A Garza Sepúlveda, que fracasó en su intento, le llaman despectivamente El Manotas.

Cuando Eugenio Garza Lagera, quizás el miembro más carismático del clan, asumió el control de Bancomer en 1992 _hasta entonces en manos del gobierno_ competía principalmente con sus parientes.

Con todo, los Garza Lagera, al igual que los Garza Sada, se han asegurado importantes contratos con compañías de EE.UU. Bancomer tiene una alianza con GTE Corp. para entrar en el mercado mexicano de telecomunicaciones. El negocio de seguros de la familia ha formado una empresa conjunta con Aetna Life & Casualty Co. en México.

Femsa, el brazo de Valores Industriales que se cotiza en bolsa, tiene la franquicia para embotellar Coca-Cola. La filial de refrescos de Femsa _cuyo 30% controla Coca-Cola Co._ compró el año pasado una participación de control en una embotelladora argentina y trata de expandirse en América Latina.

Femsa también ha tenido buenos resultados con la exportación a EE.UU. de sus cervezas Tecate y Dos Equis y planea aprovechar la devaluación para expandir sus ventas en ese país.

El año pasado, los Garza Lagera vendieron a John Labatt Ltd., de Canadá, hoy filial de Interbrew SA, una participación del 22% en la filial cervecera de Femsa como una forma de amortizar deuda.

En cambio, la parte del clan conocida como Sada González últimamente ha llamado la atención en EE.UU. debido a sus errores. En 1989, Vitro lanzó la primera oferta de adquisición hostil por una empresa estadounidense de parte de una compañía mexicana, y compró Anchor Glass Container Corp., de Tampa, por US$265 millones.

Pero ahora Anchor, agobiada por una fuerte deuda y un mercado estadounidense débil, está en conversaciones con sus acreedores para reestructurar su deuda.

Los bonos se negocian a casi 30 centavos por dólar y los títulos de Vitro cerraron el viernes a US$4,75 en la Bolsa de Nueva York, una baja del 73% respecto a su nivel máximo de las últimas 52 semanas. Mientras tanto, Banca Serfin, que prestó dinero generosamente a principio de los años 90, pasa por momentos difíciles tratando de recuperar los préstamos ahora que México ha caído en una profunda recesión.

Personas que conocen a la familia dicen que Adrián Sada González _un hombre elegante que algunos comparan con un príncipe renacentista_ ha trastabillado porque trató por todos los medios de competir con las otras ramas del clan.

Pero los Sada González también se han beneficiado de los contactos familiares. Cuando Serfin se metió en problemas hace uno meses, la familia reunió rápidamente US$300 millones en fondos adicionales de parte de los accionistas, muchos de ellos parientes.

Riqueza protectora Aunque otras ramas de la familia han tenido sus problemas en el pasado, la gran riqueza personal del clan los ha protegido. En este momento, los Garza Sada y los Garza Sepúlveda son multimillonarios, según una encuesta anual de la revista Forbes y antes de la devaluación de diciembre se decía que cinco ramas de la familia eran multimillonarias.

Además, el clan ha podido apoyarse en su diversidad de actividades. Con la dispersión actual de la familia, una empresa menos reconocida de Javier Garza Calderón, Grupo Domos, ha hecho una gran inversión en el sistema telefónico cubano. Alfonso Romo Garza, que ingresó a los Garza Lagera, ha convertido Empresas La Moderna en un exitoso negocio tabaquero. De modo que incluso con los Sada González en problemas, otros miembros del clan podrían estar en camino de formar nuevos imperios.

Por toda América PROPIEDADES La rama Garza Sada de la familia controla Grupo Industrial Alfa, el mayor grupo industrial de México, con intereses en acero, petroquímicos y alimentos. La rama Garza Lagera controla Valores Industriales, o Visa, empresa de bebidas y licores, y Grupo Financiero Bancomer, el segundo banco del país. La rama de los Sada González controla Vitro, el mayor productor de vidrio de México, y Grupo Financiero Serfin, el tercer banco del país. Las propiedades de otras ramas de la familia incluyen la empresa de telecomunicaciones Grupo Domos, el fabricante de productos químicos Cydsa y Empresas la Moderna, conglomerado de tabaco.

DESAFIO Superar la profunda recesión de México y hacer frente a la nueva competencia extranjera.

PROBABLE HEREDERO El sucesor de Bernardo Garza Sada es Dionisio Garza Medina, presidente de Alfa. Ni Eugenio Garza Lagera ni Adrián Sada González tienen probables herederos.

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.