En una carta al Ministro, quien coordinó el equipo que trabajó en el decreto, anota que en el capítulo III de la norma, sobre las licencias de funcionamiento, reproduce prácticamente en su totalidad el texto de un proyecto de ley que durante todo el año fue estudiado y tramitado en el Congreso de la República, y al cual sólo le faltaba la instancia de la sanción presidencial .
El proyecto, de iniciativa del suscrito -añade Caicedo-, se vio enriquecido por los aportes de los ponentes de Cámara y Senado, doctores Carlos Martínez Simahan, José Joaquín Vives, y Jaime Pineda, y por el estudio que de él hicieran las respectivas comisiones primeras y las plenarias de cada corporación .
Dice Caicedo en su carta que se trata de una especie de grosero raponazo intelectual, agravado por el hecho de que el texto que incorpora el decreto es extraído literalmente de la última versión del proyecto de ley. Ello es la demostración de que fue una inelegante inclusión de última hora, y que no se trata de la simple coincidencia de criterios sobre el mismo tema .
Comenta el senador sobre el particular que el Gobierno aquí ha dado muestras de muy poca seriedad en el ejercicio de sus funciones legislativas subordinadas, y de un gran desprecio por la cláusula general de competencia legislativa en cabeza del Congreso de la República .
Caicedo también se refiere al capítulo IV del decreto, relacionado con las licencias de urbanismo y construcción.
Según el congresista, allí se establece toda una regulación sobre la figura del curador urbano, en exactamente los mismos términos en que dicha figura había sido contemplada en un proyecto de ley presentado por el Ministerio de Desarrollo Económico a consideración del Congreso de la República, relacionado con la reforma urbana, y cuya ponencia favorable para primer debate radiqué precisamente esta semana en la Comisión III del Senado .
Luego acota que el texto de las normas coincide con las del proyecto de ley de ese Ministerio y agrega que ello demuestra la ausencia de coordinación interministerial y una falta de cortesía administrativa por parte de quienes redactaron el decreto para con los funcionario del Ministerio de Desarrollo Económico que concibieron la figura y redactaron el proyecto de ley .
Añadió que sobre el tema dejará constancia en la plenaria del Senado esta semana.