Bienvenido
has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
El correo electrónico de verificación se enviará a
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
NO, CAMBIAR CORREO
SI, ENVIAR
Queremos que encuentres las noticias que más te interesan
Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
descubre
¨mis noticias¨
Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos .
¡elígelos!
¡hola!
Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.
¡Descubre cómo funciona!
lo último
La manera más rapida para ponerte al día.
Mis noticias
Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.
editar favoritos
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
¡Tus temas favoritos han sido guardados!
Ahora estas siguiendo
4 TEMAS
Te contamos como funciona
LO ÚLTIMO
La manera más rapida para ponerte al día.
MIS NOTICIAS
Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.
EDITAR FAVORITOS
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
VER MIS NOTICIAS
Lo haré después
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
Colombia repudió la desaparición
Con marchas en las principales ciudades, en las que decenas de personas
volvieron a sacar carteles con las fotos de sus familiares desaparecidos, se
conmemoró ayer el Día de los Desaparecidos en Colombia.
Según el defensor del Pueblo, Vólmar Pérez, presidente de la Comisión de
Búsqueda de Desaparecidos, institucionalmente hay una cruzada en contra de
este "repudiable" delito, del que existen reportes de 62.000 denuncias, 16.000
por desaparición forzada. El más antiguo data de 1919.
En los registros históricos, con cierre a febrero del 2011, Medicina Legal
había recibido denuncias de la desaparición de 3.283 personas con alguna
adicción a las drogas, 831 de las cuales aparecieron vivas; de 1.874
campesinos, y de 199 reinsertados. También llama la atención que existen 136
ex convictos desaparecidos, 160 recicladores e indigentes y 660 religiosos.
Según el vicefiscal, Juan Carlos Forero, existe el compromiso de la Fiscalía
no solo de encontrar a las víctimas de este delito, sino el de establecer la
responsabilidad del victimario. "Lo único que debe desaparecer en Colombia es
el delito de la desaparición"
Llegaste al límite de contenidos del mes
Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!
Si ya eres suscriptor del impreso
actívate
* COP $900 / mes durante los dos primeros meses
Sabemos que te gusta estar siempre informado.
Crea una cuenta y podrás disfrutar de:
- Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
- Comentar las noticias que te interesan.
- Guardar tus artículos favoritos.
Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.