El Ministerio Público abrió investigación contra Forero y tres funcionarios más del ICBF tras considerar que, detrás de estos convenios -cuyo valor supera los 8.000 millones de pesos cada uno-, se estarían escondiendo posibles casos de nómina paralela. Se indaga si Alma Máter subcontrató a profesionales y técnicos para realizar funciones que debía cumplir el ICBF directamente. Las labores se cumplieron sin la supervisión de la entidad. La Procuraduría también vinculó a la investigación a los directivos de la Red, Luis Enrique Arango y José Germán Toro Zuluaga, quienes figuran como representantes legales de esa entidad en la firma de los convenios, así como al alcalde de Pereira, Israel Londoño, y al gobernador de La Guajira, Eduardo Pérez Bernier. El Ministerio Público encontró que los convenios se suscribieron bajo la modalidad de contratación directa, sin justificar su necesidad, y con una duración de entre 90 y 150 días. Además, tienen modificaciones en su valor hasta por 600 millones de pesos
Por convenios con Alma Máter, en líos directora del ICBF
Tres convenios suscritos por la Red Alma Máter con la Corporación Minuto de Dios, la Alcaldía de Pereira y la Gobernación de La Guajira pusieron a la directora del Instituto de Bienestar Familiar (ICBF), María Elvira Forero, a responder disciplinariamente ante la Procuraduría.
- Compartir
- Comentar
-
Guardar
Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quieraEste artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
- Reportar
- Portada