Bienvenido
has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
El correo electrónico de verificación se enviará a
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
NO, CAMBIAR CORREO
SI, ENVIAR
Queremos que encuentres las noticias que más te interesan
Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
descubre
¨mis noticias¨
Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos .
¡elígelos!
¡hola!
Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.
¡Descubre cómo funciona!
lo último
La manera más rapida para ponerte al día.
Mis noticias
Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.
editar favoritos
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
¡Tus temas favoritos han sido guardados!
Ahora estas siguiendo
4 TEMAS
Te contamos como funciona
LO ÚLTIMO
La manera más rapida para ponerte al día.
MIS NOTICIAS
Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.
EDITAR FAVORITOS
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
VER MIS NOTICIAS
Lo haré después
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
Semana de rebotes en las bolsas del mu
La baja de la calificación a la deuda de Estados Unidos la semana anterior
dejó sentir un efecto tsunami en los mercados del mundo esta semana, y la
volatilidad se apoderó de ellos.
La semana abrió con caída en Nueva York, Londres, París y los mercados
latinoamercianos no se quedaron atrás: Brasil, México, Chile y Colombia
también registraron fuertes caídas.
Sin embargo, la semana también tuvo alzas, la reunión de la Fed calmó un poco
los mercados que rebotaron casi al punto de recuperar las bajas, pero la
incertidumbre y los especuladores volvieron a tomarse las plazas bursátiles.
En Estados Unidos el índice de confianza del consumidor elaborado por Thomson
Reuters y la Universidad de Michigan bajó a 54,9 en la lectura preliminar de
agosto desde una cifra final de 63,7 en julio.
El alto desempleo, el estancamiento de los salarios y el debate sobre el
límite de la deuda golpearon la confianza de los consumidores estadounidenses.
Los analistas coinciden en afirmar que en Estados Unidos no hay recesión y que
los fuertes de la Unión Europea se mantienen, por lo tanto no hay razón
poderosa para que el mercado siga a la baja.
En términos generales, las caídas en casi todos los mercados y sus posteriores
rebotes fueron significativos bordeando el 4 por ciento, lo que prendió
alarmas en cada ocasión. Pero la calma aún no llega
Llegaste al límite de contenidos del mes
Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!
Si ya eres suscriptor del impreso
actívate
* COP $900 / mes durante los dos primeros meses
Sabemos que te gusta estar siempre informado.
Crea una cuenta y podrás disfrutar de:
- Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
- Comentar las noticias que te interesan.
- Guardar tus artículos favoritos.
Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.