Bienvenido
has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
El correo electrónico de verificación se enviará a
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
NO, CAMBIAR CORREO
SI, ENVIAR
Queremos que encuentres las noticias que más te interesan
Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
descubre
¨mis noticias¨
Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos .
¡elígelos!
¡hola!
Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.
¡Descubre cómo funciona!
lo último
La manera más rapida para ponerte al día.
Mis noticias
Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.
editar favoritos
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
¡Tus temas favoritos han sido guardados!
Ahora estas siguiendo
4 TEMAS
Te contamos como funciona
LO ÚLTIMO
La manera más rapida para ponerte al día.
MIS NOTICIAS
Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.
EDITAR FAVORITOS
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
VER MIS NOTICIAS
Lo haré después
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
Exportaciones récord de China
Las exportaciones de China alcanzaron un récord histórico en julio de la mano
de importantes envíos a Europa y Estados Unidos, un dato que despeja el temor
a que los problemas externos pudieran desacelerar a la segunda mayor economía
del mundo.
Sin embargo, los analistas consultados coincidieron en que aún es muy pronto
para afirmar que las exportaciones chinas podrán mantener su ritmo en los
próximos meses, ya que sus dos mayores clientes atraviesan crisis de deuda y
un débil gasto del consumidor.
"Tanto las importaciones como las exportaciones crecerían a un ritmo más lento
en los próximos meses", dijo Li Xunlei, economista de Guotai Junan Securities
en Shanghái.
"La turbulencia financiera global podría conducir a una contracción de la
demanda externa", agregó.
Las exportaciones crecieron un 20,4 por ciento en julio frente al mismo mes
del año anterior, marcando el avance más fuerte desde abril, mostraron ayer
cifras oficiales.
Las importaciones aumentaron un 22,9 por ciento en julio respecto al año
anterior, dijo la administración general de aduanas, casi en línea con lo
esperado.
"El sector comercial de China sigue enfrentando grandes incertidumbres", dijo
Nie Wen, analista de Hwabao Trust en Shanghái. "Los países desarrollados se
ven obligados a adoptar medidas de austeridad y los mercados emergentes
podrían endurecer (sus políticas económicas) para contener la inflación".
Eso dejó al país con un superávit comercial de 31.500 millones de dólares en
julio, comparado con los 22.300 millones de junio.
El alza del superávit podría aumentar las presiones a nivel interno y generar
más críticas de sus socios comerciales por el hecho de que Pekín mantiene bajo
el valor de su moneda, el yuan, para dar una ventaja a sus exportaciones.
La creciente brecha comercial demuestra la 'necesidad obvia' de que China
permita que su moneda se aprecie más rápido, sostuvo Stephen Green, economista
de Standard Chartered en Hong Kong.
Las exportaciones a Estados Unidos registraron un crecimiento interanual de un
9,5 por ciento en julio, mientras que a la Unión Europea saltaron un 22,3 por
ciento
Llegaste al límite de contenidos del mes
Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!
Si ya eres suscriptor del impreso
actívate
* COP $900 / mes durante los dos primeros meses
Sabemos que te gusta estar siempre informado.
Crea una cuenta y podrás disfrutar de:
- Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
- Comentar las noticias que te interesan.
- Guardar tus artículos favoritos.
Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.