Bienvenido
has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
El correo electrónico de verificación se enviará a
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
NO, CAMBIAR CORREO
SI, ENVIAR
Queremos que encuentres las noticias que más te interesan
Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
descubre
¨mis noticias¨
Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos .
¡elígelos!
¡hola!
Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.
¡Descubre cómo funciona!
lo último
La manera más rapida para ponerte al día.
Mis noticias
Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.
editar favoritos
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
¡Tus temas favoritos han sido guardados!
Ahora estas siguiendo
4 TEMAS
Te contamos como funciona
LO ÚLTIMO
La manera más rapida para ponerte al día.
MIS NOTICIAS
Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.
EDITAR FAVORITOS
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
VER MIS NOTICIAS
Lo haré después
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
Intermediación agrava la salud
De los 37 billones de pesos que se mueven anualmente en el sector de la salud
en Colombia, nueve billones (casi una cuarta parte) se quedan en gastos de
intermediación, aseguró el vicepresidente de la República, Angelino Garzón.
"Eso es inaudito", dijo el funcionario, quien señaló que "el sistema ha hecho
crisis además por algunas prácticas corruptas, tanto en el sector público como
en el privado".
El pronunciamiento de Garzón se produjo en la instalación de la Mesa sobre
empleo decente para el sector de la salud, organizada por la Alcaldía de
Bogotá y en la que participaron también los presidentes de las tres centrales
sindicales.
En el mismo acto, la alcaldesa (e), Clara López, denunció que algunas EPS le
adeudan 250.000 millones de pesos a la red hospitalaria del Distrito, quejas
que el Vicepresidente consideró 'muy graves'.
Por ello, sugirió denunciar penalmente a los gerentes de las EPS que tienen
semejante deuda porque, ese comportamiento está atentando contra los derechos
fundamentales a la salud y a la vida de la población, que son parte de los
Derechos Humanos.
Así como salió en defensa de las finanzas de los hospitales públicos, Angelino
Garzón demandó acabar con tanto empleo precario y temporal que se registra en
todos los centros hospitalarios del territorio nacional.
Para el Vicepresidente no se justifica que para el desarrollo de las
actividades misionales, los trabajadores, incluyendo médicos y paramédicos,
sean contratados temporalmente cuando se requieren permanentemente.
Muchas veces, explicó, esa práctica se presta para chantajes, para pagar
favores o humillar la dignidad de los seres humanos y "si hoy existe algún
sector que por su labor misional no concuerda con este sistema de prestación
de servicios es el de la red pública hospitalaria".
Llegaste al límite de contenidos del mes
Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!
Si ya eres suscriptor del impreso
actívate
* COP $900 / mes durante los dos primeros meses
Sabemos que te gusta estar siempre informado.
Crea una cuenta y podrás disfrutar de:
- Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
- Comentar las noticias que te interesan.
- Guardar tus artículos favoritos.
Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.