Bienvenido
has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
El correo electrónico de verificación se enviará a
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
NO, CAMBIAR CORREO
SI, ENVIAR
Queremos que encuentres las noticias que más te interesan
Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
descubre
¨mis noticias¨
Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos .
¡elígelos!
¡hola!
Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.
¡Descubre cómo funciona!
lo último
La manera más rapida para ponerte al día.
Mis noticias
Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.
editar favoritos
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
¡Tus temas favoritos han sido guardados!
Ahora estas siguiendo
4 TEMAS
Te contamos como funciona
LO ÚLTIMO
La manera más rapida para ponerte al día.
MIS NOTICIAS
Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.
EDITAR FAVORITOS
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
VER MIS NOTICIAS
Lo haré después
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
El nuevo orden mundial de la deuda soberana: sube Brasil, cae EE.UU.
REF:
Las otrora claramente demarcadas fronteras en los mercados de bonos se están borrando.
En momentos en los que la calificación de la deuda púbica estadounidense sigue bajo amenaza y la crisis de la deuda europea prosigue su curso, los inversionistas y los diseñadores de políticas afrontan cambios fundamentales en los mercados globales de deuda.
Muchos de los denominados países emergentes, que habitualmente han debido pagar tasas de interés más altas al ser percibidos como más riesgosos, ahora están pagando lo mismo para financiarse que las economías desarrolladas, y a veces menos.
Los inversionistas parecen ver a México y Brasil como menos riesgosos que los países de los que alguna vez fueron colonias: España y Portugal.
El actual debate sobre el límite de la deuda en Estados Unidos ha elevado el costo de los seguros contra una posible cesación de pagos de los bonos del Tesoro del paísque durante mucho tiempo fueron considerados una inversión exenta de riesgos por encima de la deuda equivalente brasileña.
Aunque la situación es consecuencia de las crisis que afligen a ambos lados del Atlántico, muchos dicen que también es parte de una transformación más amplia y permanente en la forma en que los inversionistas perciben el riesgo de la deuda pública y la forma en que cobran por ese riesgo
Llegaste al límite de contenidos del mes
Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!
Si ya eres suscriptor del impreso
actívate
* COP $900 / mes durante los dos primeros meses
Sabemos que te gusta estar siempre informado.
Crea una cuenta y podrás disfrutar de:
- Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
- Comentar las noticias que te interesan.
- Guardar tus artículos favoritos.
Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.