La información que se recoja servirá para el diseño de los planes de desarrollo comunitario, que hasta la fecha venían realizándose, en su mayoría, sin un conocimiento apropiado de las necesidades reales de las juntas comunales.
Este no es un censo cuantitativo, pues sabemos cuántas juntas comunales existen, sino cualitativo, para conocer cuáles son las necesidades y cómo es su funcionamiento, con miras a mejorarlo y crear a través de ellas mecanismos eficaces de participación social y de democracia , señaló el director general de la Digidec, Luis Fernando Páez.
El director de la Digidec, Luis Fernando Páez, expresó que su despacho tiene hoy un registro de 45 mil juntas de acción comunal que operan en todo el país, y a las cuales se encuentran vinculados unos nueve millones de colombianos. Páez reveló que las juntas comunales atraviesan una crisis de identidad, debido a la supresión de los auxilios parlamentarios, por lo cual mucha gente está pensando que estas ya no tendrán ninguna base para su existencia.
Dijo que, sin embargo, el tema de los auxilios a la acción comunal no era más que un mito, puesto que un estudio adelantado por su despacho estableció que menos del 10 por ciento de estos llegaban a las juntas. Los dirigentes comunales pedían auxilios a los parlamentarios, pero la realidad es que muy poco les daban , explicó Páez.
Para la puesta en marcha del censo, la Digidec creó un completo formulario que las 33 monitorías departamentales están haciendo a todas las juntas en su lugar de operación.
La información que los miembros de las juntas aporten es confidencial. El formulario contiene temas que van desde la simple identificación y ubicación de las juntas, hasta aspectos económicos, pasando por los de formación comunitaria, educación, obras, ejercicio de la democracia, ecología y medio ambiente.
La información será recogida por las monitorías departamentales y enviada para su procesamiento y evaluación a la Digidec, luego de lo cual se retornará a las comunidades para su propio conocimiento y análisis, con miras a la conformación de verdaderos espacios de democracia y participación comunitaria.