Los cuidadores sociales han sido capacitados en algunas de las 18 prácticas saludables para mejorar las condiciones de vida de los niños y niñas menores de 5 años de edad y mujeres gestantes como: Lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses de edad y complementaria hasta los 2 años.
Alimentación complementaria a partir de los 6 meses de edad.
Suplementación con micronutrientes.
Desarrollo mental y social del niño y la niña.
Esquemas de vacunación completos para la edad.
Manejo adecuado de las heces y lavado de manos.
Medidas de protección contra dengue y malaria.
Adopción de hábitos apropiados para la prevención y atención de personas con el VIH/sida.
Adecuada higiene oral.
Asegurarse de que las gestantes reciban atención prenatal y del parto adecuado.
Nutrición adecuada para niños enfermos.
Promoción del buen trato en el hogar y otros espacios.
Estimulación de la participación del hombre en el cuidado de sus hijos e hijas.
Medidas de protección para prevenir accidentes.
En nombre de todos los pediatras del país, felicitamos a los 200 líderes comunitarios que hoy se certifican como Agentes comunitarios de la Estrategia AIEPI y agradecemos inmensamente su compromiso con la primera infancia de nuestro país