Este jueves, la ministra de Educación, María Fernanda Campo, y los rectores de las principales instituciones de educación superior del país se reunirán una vez más para discutir el articulado de la propuesta gubernamental y del que están construyendo las entidades educativas de forma paralela. La idea es que haya consenso en ambas posiciones.
"Estamos pensando en pedirle al Gobierno que no presente su proyecto el próximo 20 de julio", dice el rector de la Universidad Pedagógica, Juan Carlos Orozco, quien en varias ocasiones se ha pronunciado sobre el proyecto oficial.
El Gobierno ya introdujo unos cambios al proyecto original, ¿responde esto a los reclamos de las universidades? No conocemos cómo está plasmado eso en el nuevo texto de articulado y no tenemos el documento que se presentaría el 20 de julio. Insistimos en un tiempo prudencial para llevarlo al Congreso, de manera que podamos discutir ese documento. Entre tanto, en el seno del Sistema Universitario Estatal (SUE) hemos avanzando en la elaboración de una propuesta de articulado alterno.
¿En qué puntos? Lo que tiene que ver con autonomía universitaria, en consonancia con el proyecto de ley estatutaria que vamos a presentarle al Gobierno. También, respecto a la estructura del sistema y la tipología de las instituciones del sistema de educación superior, tema en el que la propuesta gubernamental es bastante ambigua. Así mismo, puntos clave sobre la estructura del gobierno universitario y el gran tema del financiamiento, que es el más álgido. ¿Ya está lista la propuesta? La idea es que sea más concisa que la que presentó el Ministerio, pues consideramos que muchas cosas deben ser objeto de reglamentación. En relación con inspección y vigilancia, por ejemplo, la propuesta del Gobierno está recargada.
¿Este proyecto lo construyeron con las universidades privadas? Hemos hecho un trabajo conjunto, pues en la ley debe quedar plasmado el sistema de educación superior, que en este momento no lo tenemos