La Comisión Europea sugirió ayer la posibilidad de que no se alcancen acuerdos definitivos sobre el segundo paquete de ayuda a Grecia durante las reuniones de ministros europeos del domingo y lunes próximos, como estaba previsto. "El asunto de Grecia será discutido el 19 y 20 de junio. Respecto al resultado, no me comprometo a nada", aseguró el portavoz comunitario de Asuntos Económicos y Monetarios, Amadeu Altafaj. Los ministros de Finanzas de la zona euro convocaron una nueva reunión extraordinaria el domingo próximo en Luxemburgo, que se añadirá al encuentro mensual previsto para el lunes, ante la falta de acuerdo en la sesión extraordinaria del eurogrupo celebrada ayer en Bruselas. Al término de la reunión de ayer, el titular de Finanzas belga, Didier Reynders, explicó que los ministros habían avanzado sobre los términos de la financiación de Grecia a corto plazo, pero que es preciso continuar discutiendo sobre las necesidades a largo plazo. La integración del sector privado en el rescate de Grecia es uno de los puntos de mayor desencuentro en la zona euro, entre una Alemania, partidaria de que los inversores paguen parte de la factura, y el Banco Central Europeo, que teme las consecuencias que este extremo podría provocar en el conjunto de la zona euro.
Revueltas .
Mientras los trabajadores helenos se plegaban a un paro nacional, miles de manifestantes se acercaban al Parlamento para tratar de evitar que los legisladores aprueben más alzas de impuestos, recortes de gastos y privatizaciones.
Alrededor de 1.500 policías cercaron el centro de Atenas e instalaron barreras de metal de dos metros para proteger a los parlamentarios, apoyados por carros lanza agua. voto de confianza .
El primer ministro socialista griego, Yorgos Papandréu, anunció anoche que remodelará hoy el Ejecutivo y a continuación pedirá un voto de confianza en el Parlamento, tras fracasar las conversaciones con la oposición para formar un gobierno de unidad nacional. Horas antes, Papandréu aseguró que estaba dispuesto a dimitir si ese paso permite crear un gobierno de unidad nacional