La misión médica se llevó a cabo en las instalaciones del internado Akuaipa, edificado con las regalías de la mina de El Cerrejón, donde estudian unos 750 niños de las comunidades indígenas de la región, especialmente de la población de Albania. Uno de los principales retos para los profesionales de la salud fue enfrentarse a una cultura diferente e, incluso, fue necesaria la presencia constante de traductores para poder atender a los pacientes.
Uno de los casos que más llamó la atención fue el de Josema Epiayu, un líder de una de las comunidades wayúu que fue llevado por su propia hija para que lo curaran de unas cataratas, que lentamente le habían aminorado su capacidad visual. En los momentos previos a la cirugía, cuando los especialistas se disponían a canalizarlo, Josefa Epiayu se opuso rotundamente asegurando que "debía impedir que el yaluja -diablo- entrara a su cuerpo". Para los miembros de esa comunidad, "el cuerpo humano es un templo y cualquier elemento extraño que pretenda invadirlo es considerado como algo maligno", explicó el capitán Camilo Arjona, director de la Fundación Alas para la Gente.
Pero los médicos, con la ayuda de los traductores, lograron convencerlo de la necesidad de operarlo, asegurándole que justamente "el yaluja estaba en sus ojos y que le iban a ayudar a sacarlo". Así como Josefa Epiayu, unos 1.500 indígenas recibieron atención en medicina general, citología, otorrinolaringología, neumología, dermatología, pediatría, ginecología, ortopedia, medicina interna, homeopatía, optometría, oftalmología y odontología. La brigada practicó 54 cirugías de ligadura de trompas, hernias inguinales y cataratas, entre otras, que se sumaron a 1.622 consultas. Los pacientes recibieron medicamentos donados por la empresa Suministros Vitales. La Brigada Alas para la Gente es apoyada por la Casa Editorial EL TIEMPO, La Fuerza Aérea Colombiana, el Cerrejón, la Fundación Oftalmológica Nacional, Isagén, Ministerio de la Protección Social e IHR Diagnóstica, que donó los reactivos para el análisis de las citologías. Este fin de semana la misión médica está en el Amazonas con tonelada y media de equipos y medicamentos, donde atiende a comunidades indígenas de las poblaciones de San Miguel y Puerto Nariño, cerca de Leticia