Joachin Hahn, director de Dasalud dijo que de acuerdo a informaciones suministradas por los mismos usuarios del servicio, en tiendas de barrios populares se están vendiendo jeringas de dudosa procedencia y que incluso algunas son recicladas.
Hemos incrementado los operativos de control y registro en droguerías y tiendas para establecer la veracidad de este tipo de informaciones , sostuvo.
Al parecer, algunas fábricas que producen este tipo de artículos están vendiendo jeringas ya usadas o que son desechadas en laboratorios, clínicas y hospitales y posteriormente las reciclan.
Las jeringas recicladas son las que registran mayor riesgo, por cuanto son agentes transmisores de enfermedades infectocontagiosas, como el Sida o la hepatitis B , añadió.
No obstante, hasta ahora lo que Dasalud ha comprobado es que en el mercado se están vendiendo jeringas de contrabando de marca Beiton-dickenson, de origen taiwanés, que aparentemente están en buen estado, pero igual pueden ser falsificadas.
Hahn advirtió que debía dudarse de las jeringas de un bajo valor y al adquirir una, la persona debe comprobar su registro sanitario del Ministerio del Salud y solicitó a la ciudadanía denunciar los sitios donde se expenden.
Controlada la meningitis De otro lado, la directora del Centro departamental de enfermedades transmisibles e investigaciones (Ceti), de Dasalud dijo que la mortalidad en menores afectados con meningitis en Barranquilla, había disminuido un 32 por ciento.
Linero precisó que frente a las cifras del año anterior la meningitis meningocóxica, la más peligrosa, disminuyó su efecto letal del 55 al 23 por ciento en los casos que se presentaron en Barranquilla y del 45 al 28 por ciento en el departamento del Atlántico.
En 1994 se presentaron 24 casos y se produjo la muerte de dos niños. En el 95 se han presentado nueve casos y la muerte de dos menores, según datos suministrados por el Hospital Pediátrico de Barranquilla.
Sin embargo, Linero aseguró que la situación no es preocupante.
Esta semana se reunirán en Bogotá los directivos de diferentes centros del país para estudiar las posibilidades de la realización de la campaña a nivel nacional y presionar al Gobierno para que adopte políticas en este sentido.