Se trata, como puede verse, de una de las antologías más ambiciosas que se han realizado en Colombia, o en cualquier otro país de habla hispana, sobre la tradición poética de Francia. El libro recoge desde las canciones anónimas del Medioevo, transcritas a mano en una mezcla muchas veces ilegible entre el francés actual y el latín vulgarizado que se usaba en la época, hasta los poetas más representativos del siglo XX, pasando por los grandes hitos que a partir de Baudelaire y de Rimbaud, entre tantos otros, revolucionaron la lírica moderna. Su primera edición apareció en 1954 en Ediciones Guadarrama, una de las poquísimas editoriales españolas que produjo libros importantes durante el régimen de Franco, y en 1977 Ediciones Baal, de Bogotá, publicó una segunda edición ilustrada.
En términos generales, esta tercera edición se diferencia de las anteriores en que es bilinge, lo cual tiene sus ventajas y sus desventajas. Entre aquéllas está el hecho indiscutible de que la lectura de un texto poético que se puede confrontar con el original permite una mayor comprensión de la música, del ritmo, de las peculiaridades y, en muchas ocasiones, de la esencia misma del lenguaje. Sin embargo, en el caso específico de esta antología, hay que añadir que para hacerla bilinge fue necesario eliminar a numerosos autores que figuran en las dos ediciones antes mencionadas y que sin duda alguna complementan, amplían y precisan el formidable panorama lírico de Francia.
Creemos, no obstante, que lo fundamental de dicho panorama se conserva en la presente edición. El lector podrá entrar en contacto con la musa de un país que desde tiempos muy remotos ha producido siempre, o casi siempre, los mejores versos del mundo, y podrá acercarse a ella a través de una traducción española absolutamente impecable, acompañada de enjundiosas notas críticas, que se destaca por ser una de las más creativas y mejor logradas que de la poesía francesa se han hecho al castellano. Andrés Holguín, al fin y al cabo, también era poeta y, como lo demostró con este libro, un poeta que supo dominar el arte de hacer poesía con la poesía de otros poetas.