A tiempo que la Policía completaba ayer 29 allanamientos contra propiedades diversas en busca de nuevas evidencias contra Miki Ramírez, la Fiscalía revisaba el acuerdo que en el pasado permitió a Ramírez obtener la calidad de testigo secreto en contra de Pablo Escobar y la cúpula del cartel de Medellín e indaga sobre nuevas actividades ilícitas.
Además, un fiscal sin rostro le profirió una medida de aseguramiento consistente en detención preventiva, sin beneficio de excarcelación, bajo el cargo de narcotráfico y concierto para delinquir especial.
Según el director (e) de la Policía, general Luis Enrique Montenegro Rinco, durante los allanamientos se descubrió que Luis Antonio Rincón Gómez es el principal testaferro de Miki Ramírez, propietario de la mayoría de locales de los Sanandresitos de Bogotá .
Uno de los principales allanamientos del Bloque se efectuó al conocido restaurante El Buque , de propiedad de Jean Ibrain Feghali, más conocido como John Nasser , señalado por la Policía como uno de los jefes del cartel de la Costa.
En otro allanamiento realizado al norte de Bogotá, los investigadores decomisaron varias coletillas de chequeras que revelan las millonarias transacciones de Ramírez.
A nombre del señor Liborio Baquero aparecen varios giros de 200 millones de pesos cada uno. Pero lo más importante es que este hombre maneja cuentas bancarias a nombre de Miki por un valor de 1.600 millones de pesos , dijo Montenegro.
Para la Policía, desde un principio Miki Ramírez fue encuadrado para efecto de los analistas, dentro lo que se llamó brazo comercial de cartel de Medellín, por la gran capacidad para controlar cada uno de los grupos. Con la desaparición de Pablo Escobar pasó a convertirse en jefe de dicha organización delictiva.
De acuerdo a las autoridades, desde el 9 de julio de 1992, fecha en la que Escobar inició su acción de exterminio contras las familias Moncada y Galeano, sus principales colaboradores en la cúpula del cartel, Ramírez empezó a tener diferencias con el citado narcotraficante.
Tras el asesinato de los miembros de las familias Moncada y Galeano, Miki pensó que Escobar podría ejercer en su contra la misma acción de exterminio y decidió presentarse a las autoridades, según él, para colaborar en la captura del narcoterrorista y sus hombres y el desmantelamiento de su organización .
De acuerdo con fuentes de la Policía, el someterse a la justicia a Miki le representó un incremento en su seguridad personal, la protección a varios de sus amigos y reactivar los laboratorios para el procesamiento de cocaína, que poseía en los Llanos Orientales y en coordinación con un amigo del cartel de la Costa incrementó los envíos del estupefaciente al exterior.
Miki , por haber sido un hombre de confianza de Escobar, tras la muerte de éste aprovechó que conocía sus movimientos, negocios y personas que conformaban su red de narcotráfico para posesionarse como el principal exportador de droga junto con el cartel de Cali.
En la actualidad, la Fiscalía General trata de establecer el monto total de la fortuna de Miki , para compararla con la que declaró en su primer acuerdo de sometimiento en la época de Gustavo de Greiff y determinar sí corresponde a lo declarado o por el contrario debe iniciar contra él otra investigación por presunto enriquecimiento ilícito.
Además, fuentes cercanas a la investigación revelaron que por el momento lo más importante para la Fiscalía es conseguir un centro carcelario donde no corra peligro la vida de Miki , que hoy se encuentra custodiado por un equipo especial de la Dijín.
Su organización Luis Enrique Ramírez Murillo, según fuentes de la Policía, se inició en el narcotráfico a mediados de 1.985, junto a sus hermanos Francisco Ramírez Murillo, Neneco y Oscar Vallejo Ramírez, El Loco , empleando para sus acciones delictivas en el Amazonas, Caquetá, Putumayo y la Costa Atlántica.
Sus operaciones de tráfico de estupefacientes contaban con el apoyo de una flotilla de por lo menos 15 aviones tipo Cessna 206 y King 200-300, que eran de su propiedad.
Conforme a las autoridades, Miki puso al servicio de los diferentes carteles de la droga la flotilla de aviones para el transporte de la cocaína al exterior.
La Policía reveló que gracias a la operación Cóndor , realizada en el Trapecio Amazónico se logró la destrucción de varios laboratorios para el procesamiento de cocaína.
Su imperio La fortuna que Miki Ramírez acumuló con el procesamiento y tráfico de estupefacientes, le permitió crear su propio imperio económico.
De acuerdo con informes de la Policía entre sus propiedades cuenta con la hacienda Frutas Tropicales , en zona rural del municipio de Zambrano, la cual divide los departamentos de Bolívar y Magdalena y la que tiene una pista propia para el despegue y aterrizaje de aviones de pequeño y mediano peso. Se encuentra, además, dotada de modernos equipos de radio comunicaciones y líneas telefónicas.
También posee grandes plantaciones de mango y otros árboles frutales, al igual que miles de cabezas de ganado.
Además posee un grupo de seguridad bien armado y dotado de vehículos camperos, automóviles y motocicletas.
Además es propietario de otra finca en el municipio de Plato, en el departamento de Magdalena y en Bogotá cuenta con varias oficinas y una suntuosa residencia en la calle 105 número 22A-23, en un exclusivo sector del norte de la ciudad.