Se estableció que se hará una bolsa común superior a los 20.000 millones de pesos, en la que estarán presentes recursos del Departamento, Findeter y los municipios creando una empresa que gerencie la construcción y mantenimiento de jageyes y molinos.
Las conclusiones de la reunión las dio a conocer el mandatario guajiro precisando que hasta ahora se han invertido miles de millones de pesos que se han perdido sin ninguna solución concreta en beneficio de los wayúu. El gobernador dijo que se busca unificar los esfuerzos y recursos para poder tener una brújula hacia la solución del suministro de agua potable para los indígenas de la media y alta Guajira.
El Departamento de La Guajira aportará 2.000 millones de pesos, Findeter 2.000 millones de pesos, la Red de Solidaridad 2.000 millones de pesos, los resguardos indígenas 10.000 millones de pesos y los municipios del departamento otros 2.000 millones de pesos.
Estos dineros deben ser manejados por una empresa bajo el control de todas las entidades que están aportando los recursos para desarrollar las obras de común acuerdo con esas entidades, esto se hará en todos los municipios donde hay asentamientos wayúu como son Uribia, Manaure, Riohacha, Maicao, Barrancas, Hato Nuevo y Fonseca.
Sin embargo, Pérez Bernier dijo que estos dineros no son suficientes para la solución al problema del agua para los wayúu ya que ella solo alcanza para el mantenimiento de los pozos, de algunos jageyes y la construcción de unos nuevos molinos, pero vemos muy corta la participación de la nación en estos cuatro años de gobierno del presidente Samper, para solucionar el problema del agua en la zona semidesértica, que es donde se encuentra la mayor población indígena.