Este sector es amplio y las posibilidades de incrementar las exportaciones toma cada día más fuerza, por el impulso que ofrecen las nuevas políticas de desarrollo industrial con la apertura económica, lo que consolida su presencia en el exterior.
El mayor porcentaje de contribución corresponde a las manufacturas de cuero, seguidas del calzado. En los dos últimos años las exportaciones estuvieron en el orden de los 1.000 millones de dólares, aproximadamente.
Este crecimiento se deriva del nacimiento de algunas industrias y de la consolidación de un grupo de empresas que producen artículos de excelente calidad.
La generación de empleo ha sido uno de los factores positivos en este renglón de la economía nacional, generando empleo para 400 mil personas, aproximadamente, que adquieren un nivel educacional diversificado, gracias a la cooperación de organismos del Estado, como es el Sena.
Los avances tecnológicos y la moderna mecanización en el proceso de producción, que tradicionalmente era artesanal, dieron gran impulso a la fabricación de calzado en Colombia.
Particularmente, en el Atlántico fomentan la creación de empresas al tiempo que se consolidan las más grandes. Obviamente en desarrollo de ese proceso algunas empresas desaparecen, opina el ingeniero Dagoberto Castro, jefe del Centro Industrial del Sena.
Castro sostiene que capacitando al operario se propicia la conversión industrial hacia equipos que generen mejor calidad y productividad, paso importante para entrar a competir en los mercados internacionales.