Bienvenido
has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
El correo electrónico de verificación se enviará a
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
NO, CAMBIAR CORREO
SI, ENVIAR
Queremos que encuentres las noticias que más te interesan
Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.
descubre
¨mis noticias¨
Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos .
¡elígelos!
¡hola!
Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.
¡Descubre cómo funciona!
lo último
La manera más rapida para ponerte al día.
Mis noticias
Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.
editar favoritos
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
¡Tus temas favoritos han sido guardados!
Ahora estas siguiendo
4 TEMAS
Te contamos como funciona
LO ÚLTIMO
La manera más rapida para ponerte al día.
MIS NOTICIAS
Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.
EDITAR FAVORITOS
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
VER MIS NOTICIAS
Lo haré después
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
UNA REALIDAD CON COMILLAS...
Una de las partes más sangrientas de la Iliada, el poema épico de Homero, en la que se cuenta que Aquiles degolla a doce troyanos al lado de una pira funeraria, tendría confirmación a raíz de un hallazgo arqueológico en la isla de Creta.
El descubrimiento comprobaría que el poeta griego no inventaba nada, sino que describía ritos usuales en el siglo VIII antes de Cristo. El degello parece haber sido una práctica real entre los antiguos griegos, según lo destaca Nikos Stambolidis, docente de arqueología de la Universidad de Creta.
Por:
REDACCION EL TIEMPO
03 de enero 1991 , 12:00 a. m.
Por primera vez encontramos evidencias arqueológicas irrefutables que confirman las costumbres que Homero describió en el libro 23 de la Iliada, asegura Stambolidis y subraya que diversos estudiosos consideran actualmente que buena parte de la obra homérica da testimonio de usos y prácticas realmente existentes entre los griegos que dominaron el mar Egeo.
En su relato Homero cuenta que Aquiles, el más importante héroe entre los combatientes helenos en la guerra de Troya, jura ante el cádaver de su gran amigo Patroclo: ante tu pira funeraria cortaré las gargantas de doce hijos patricios de los troyanos tal es mi furia de muerte .
Stambolidis dice que en excavaciones hechas en piras correspondientes al período entre los siglos X y VII antes de Cristo, en un cementerio a los pies del monte Ida, centro de la isla, encontró un esqueleto de hombre con brazos atados en la espalda y garganta cortada de un modo tan violento que indica la decapitación.
Restos de sacrificios humanos ya se habían encontrado en antiguas excavaciones en el meditérraneo oriental
Llegaste al límite de contenidos del mes
Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!
Si ya eres suscriptor del impreso
actívate
* COP $900 / mes durante los dos primeros meses
Sabemos que te gusta estar siempre informado.
Crea una cuenta y podrás disfrutar de:
- Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
- Comentar las noticias que te interesan.
- Guardar tus artículos favoritos.
Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.