El llamado lo hizo el funcionario desde la comuna 13, occidente de la ciudad, donde en la tarde de ayer se presentaron graves enfrentamientos entre bandas delincuenciales del sector.
El enfrentamiento se inició a las 3 de la tarde y se extendió por cerca de tres horas, hasta que unos 150 policías y soldados retomaron el control. El secretario de Gobierno de Medellín, Juan Felipe Paláu, quien también estuvo la zona, informó que 50 personas fueron capturadas.
El choque, entre las bandas de los barrios la Quiebra, la Divisa, Juan XXIII y altos de la Virgen, obligó a la suspensión del servicio de la línea K del Metrocable y provocó la parálisis de las actividades comerciales y ciudadanas en la comuna, como el transporte público y particular.
Además, unos 250 estudiantes del Centro Educativo Estela Vélez tuvieron que permanecer encerrados y tirados en el piso, por temor a las balas.
En Medellín se vive una guerra entre por lo menos 140 bandas delincuenciales que trabajan para las facciones de la llamada oficina de Envigado, que lideran Maximiliano Bonilla, Valenciano, y Érick Vargas, Sebastián.
Salazar afirmó que, a pesar del esfuerzo de la Policía, el Ejército y la Fiscalía, se siente solo en una lucha que ha sido larga e intensa.
El mandatario urgió al Gobierno Nacional y a las altas cortes para que superen la interinidad que se presenta en la Fiscalía General y pidió que el nuevo fiscal tome medidas extraordinarias para Medellín, entre ellas una revisión a fondo del CTI.
El Alcalde le describió la situación, vía telefónica, al nuevo ministro de Defensa, Rodrigo Rivera, quien prometió visitar la ciudad en los próximos días para evaluar el tema y tomar medidas.
Salazar también concertó una reunión para mañana con el director de la Policía, Óscar Naranjo y un Consejo de Seguridad para el sábado.
Salazar señaló que activas organizaciones de narcotráfico siguen alimentando el conflicto con armas sofisticadas y con dinero para contratar mercenarios.
DELINCUENTES TIENEN CAPTURAS VIGENTES.
El alcalde Alonso Salazar insistió en que en la ciudad hacen presencia avezados delincuentes sin que durante más de 10 años hayan sido judicializados. Con preocupación, agregó que se presenta el caso de delincuentes con órdenes de captura vigentes, por más de cinco años, que no se han hecho efectivas.
Los hechos de ayer revivieron las escenas de los choques en la Comuna 13, en octubre del 2002, cuando se dio la operación Orión, en la que fue retomado el control de esa zona de la ciudad por parte de la Fuerza Pública