Esta tradición viene de principios de siglo en los barrios Abajo y Arriba, cuyos vecinos invitaban todas las noches a los ensayos de las cumbiambas y que luego fue cambiando hasta convertirse lo que es hoy, un desfile de cumbiambas, danzas y comparsas, acompañadas de faroles, tamboras, guaches, flautas e millo y banderas.
La Gran Noche de Guacherna fue rescatada por Esthercita Forero, La Novia de Barranquilla que año tras año le dedica todos sus esfuerzos a este evento anterior a la temporada carnestoléndica.
Durante su época de juventud en el barrio Abajo participó de ese desorden bullanguero, que le inspiró el tema La guacherna, inmortalizado desde hace once años por la agrupación Los Vecinos de Nueva York.
Para Esthercita, este año es muy especial, pues desde hace 20 años (durante el reinado de Vicky de Andreis) rescató esta tradición y porque Los Vecinos estarán acompañándola e interpretando el tema que se hizo famoso: Faroles de lucero/ girando entre la noche/ la brisa es un derroche de sones cumbiamberos/ locura de colores/ la calles de Curramba/ tambores de parranda/ ahí viene la Guacherna, la Guacherna, la Guacherna, la Guacherna en Carnaval... .
Los Vecinos, quienes están en Barranquilla desde finales de enero, presenciarán por primera vez este espectáculo multicolor que inspiró a la compositora Esthercita. Estarán en uno de los cuatro templetes ubicados a lo largo de la carrera 44.
El desfile saldrá a las siete de la noche de la calle 72 con carrera 44 hasta el barrio Abajo, de donde precisamente se gestó, en donde se concentrará el jurado, integrado por Jaime Abello, Rocío García de Gutiérrez, Mario Espitia, Julie de Donado, Ramiro Avendaño, Vilma Gutiérrez de Piñeres y José Rafael Hernández, para calificar a las cumbiambas, danzas, comparsas, faroles y agrupaciones infantiles.
La Gran Noche de Guacherna la encabezará Esthercita en una carroza con un símbolo de la luna barranquillera, seguida de la reina del Carnaval, Claudia Dangond Lacouture, con un séquito de bellas jóvenes, entre las que se encuentran reinas de belleza, candidatas populares y ex reinas del Carnaval.
Como en antaño, las candidatas populares armarán su comparsa con todos sus súbditos para engrosar el bullicioso desfile.
También habrá una cumbiamba real, integrada por la Señorita Colombia, Paula Andrea Betancourt; la virreina Kathy Sáenz, y las representantes de Antioquia, Luz Zoraida Pérez; de Magdalena, Margarita Meyer; Cesar, Lina María Pavajeau; Cundinamarca, María Angela González; la ex reina Mundial del Turismo, María José Barraza, y la ex Señorita Colombia Lisett Mahecha.
Seguirán la maja Atlántico, Adriana Buitrago, y las ex reinas del Carnaval Patricia Abello, Liliana Gerlein, Margarita Gerlein, María José Vengoechea, Mireya Caballero, Fedora Escolar, Maribel Fernández, Brigitte Abuchaibe y Luz Marina Atehortúa.
Con este acto nocturno se van quemando los últimos cartuchos de la pretemporada de Carnaval a ocho días de iniciarse los cuatro días de jolgorio y goce total.
Y como el precarnaval sigue, mañana la rumba se traslada a los salones del Country Club, Club Alemán y Club Campestre para la presentación de las comparsas de solteros y casados, y al municipio de Santo Tomás en la Batalla de Flores y XVII Reinado Intermunicipal con participación de más de 20 candidatas de los municipios atlanticenses. La amenización de este importante acto, que es el segundo después del Carnaval de Barranquilla, de la agrupación de Los Vecinos de Nueva York y La Renovación.
El domingo, el parrandón vuelve a los salones de los clubes sociales y a las playas de Puerto Colombia. El turno es para los niños en la presentación de la comparsa infantil del Club Alemán y el Carnaval de Los Niños, homenaje a los pequeñines que también colocan su cuota a las festividades del Dios Momo. En Puerto Colombia las tangas harán su furor en la elección de la Miss Tanga Cristal, con amenización de Los Vecinos de Nueva York.