En el parque principal de la población, considerada el pueblito más lindo de Colombia, se realizará el próximo domingo La gran aguatón que, entre las 6:00 a.m. y las 8:00 p.m. también contará con danzas, aeróbicos y juegos.
Sonia Figueroa, integrante del comité organizador del evento, dijo que los baricharas se cansaron de esperar soluciones inmediatas del Gobierno frente a la crisis, que mantiene al municipio con racionamientos de agua potable de hasta 20 horas diarias.
Restaurantes, hoteles, la Alcaldía, empresarios y ciudadanos se unirán a la actividad, con la que se espera recolectar más de 50 millones de pesos para habilitar la represa El Paso, que suministraría 2 litros de agua por segundo al viejo acueducto que, por ahora, depende de una represa que prácticamente se secó.
El domingo habrá en el parque una urna para recibir las donaciones. No aguantamos más estudios y más promesas que no se cumplen, pues los afectados somos más de 5.000, agregó Figueroa.
El alcalde de Barichara, Israel Agón, dijo que la administración municipal aportó 20 millones de pesos para comenzar con los trabajos para la represa.
Pero no tenemos más plata y nos faltarían 50 millones más, dijo el mandatario.
En un consejo comunal que se hizo el domingo pasado en Bucaramanga, se analizó la crítica situación de Barichara y el Ministerio de Ambiente se comprometió a ejecutar en un mes 366 millones de pesos, para habilitar los pozos de agua subterránea Calicanto y Promoción Social, y los reservorios El Obispo y El Paso, para producir 8 litros de agua por segundo.
En el encuentro, que contó con la presencia del presidente Álvaro Uribe, el Ministerio de Transporte y el Instituto Nacional de Vías (Invías) también aseguraron que no se instalará un peaje en la vía entre Barichara y San Gil, anuncio que también había generado una fuerte polémica.
20 millones de pesos aportó la Alcaldía para iniciar los trabajos de la represa