Al cabo de la reunión, los directivos estuvieron de acuerdo en que lo más aconsejable es nombrar al estratega antioqueño.
Pero sobre la designación en sí, decisión que deberá tomar próximamente el Comité Ejecutivo de la Federación, se hicieron algunas precisiones como que el ofrecimiento al Bolillo está por concretarse y, obviamente, que todo dependerá de su decisión.
En la reunión se prometió que, precisamente, en el futuro, habrá que tener en cuenta las experiencias vividas para no repetir los errores....
El pasado en presente Aunque usted no lo crea, éste no es el reporte de la reunión de ayer de los directivos de la Federación Colombiana de Fútbol: esta nota salió publicada en EL TIEMPO del 29 de julio de 1994 (página 3A) con la firma de Germán Blanco P., editor de la sección de Deportes de este diario por ese entonces, cuando se decidió que Gómez dirigiera al equipo nacional en la eliminatoria del Mundial de Francia-98 (Colombia logró clasificar). Esa fue una eliminatoria que no jugó Brasil (por ser campeón en E. U.-94), como pasará también en la lucha suramericana por los cupos al Mundial del 2014, en el que será el país sede. Otra semejanza.
Ayer sí, ayer, en el Hotel La Fontana de Bogotá, se repitió de manera brutal la historia. Los directivos de la Federación de Fútbol modelo 2010 no nombraron a Bolillo como candidato único oficial para asumir el cargo.
Una designación virtual.
En el pronunciamiento oficial, tanto Luis Bedoya, el actual presidente de la Federación, como Ramón Jesurún, uno de los vicepresidentes de la entidad, aseguraron que no se le nombró porque, como se escribió hace casi ya 16 años, el ofrecimiento al Bolillo está por concretarse.
Y lo que ahora, según ellos, está por concretarse es el contrato laboral, el salario, la escogencia acordada del cuerpo técnico y cotejar el plan de trabajo que él debe presentar con el proyecto que nosotros tenemos, dijo Jesurún.
Se conoce que los candidatos uno A para integrar el cuerpo técnico son Leonel Álvarez (asistente), Alejandro Riccino (preparador físico) y José María Pazo o René Higuita, para preparador de arqueros.
El fútbol colombiano repite su historia con papel carbón.
LA HOJA DE VIDA DE GÓMEZ Hernán Darío Gómez Jaramillo nació en Medellín el 3 de febrero de 1956. Es el único candidato para dirigir la Selección Colombia.
» Fue jugador profesional entre 1975 y 1984. Vistió las camisetas de Independiente Medellín y Atlético Nacional. Con este último fue campeón en 1981. Tras su retiro, comenzó a trabajar en las divisiones menores de Nacional y luego fue asistente de Francisco Maturana, con el que ganó la Copa Libertadores en 1989 y claslficó a los Mundiales de 1990 y 1994.
» Como técnico fue campeón con Nacional en 1991, llevó a Colombia a Francia-98 y a Ecuador a Corea-Japón 2002. También dirigió a la selección de Guatemala y a Independiente Santa Fe