A un año y ocho meses del fin de su administración, estos cambios en el palacio Liévano se producen en frentes con dificultades y, coincidencialmente, prioritarios en su agenda de gobierno: obras para la movilidad, seguridad y vivienda.
Los cambios en el gabinete no se descartan otros en Movilidad y Salud abren la pregunta de qué significarán para Moreno de ahora en adelante, cuando ya cruzó la mitad de su gestión y empieza a afrontar la premura del reloj, con unas elecciones en trance y un 2011 incierto. Y, además, con la necesidad de consolidar logros en áreas donde prometió un verdadero cambio en los comicios de octubre del 2007. En dos años y cuatro meses, según lo han repetido sus opositores, lo ha registrado el proyecto Bogotá, cómo vamos y lo ha advertido la Veeduría Distrital, el Alcalde pasa el examen en educación, salud y arreglo de la malla vial. Pero curiosamente, donde estaría su legado, es decir, el revolcón con el Sistema Integrado de Transporte Público, las megaobras de infraestructura troncales de TransMilenio y la primera línea del Metro el panorama es gris.
A ese paquete se suman dos temas trascendentales que impactarían negativamente el balance final de Moreno si no logra revertir la tendencia: se aumentó la tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes, al pasar de 18 a 22,7 pese a que prometió reducirla a 16, y apenas van 33.000 viviendas de interés social cuando la meta son 120.920.
¿Le alcanzará el tiempo al Alcalde y más teniendo en cuenta factores externos que podrían trabar sus proyectos, como la campaña presidencial en marcha, la que seguiría luego por la Alcaldía, el fin de la era Uribe y la entrada del nuevo inquilino de la Casa de Nariño? Moreno va a su ritmo. No es veloz a la hora de tomar decisiones: tardó cinco meses en ratificar en el cargo a la entrante secretaria de Hábitat, Juliana Álvarez; ya pasó un mes sin que se defina el reemplazo de Clara López en Gobierno y, por otra parte, las fechas de sus anuncios no se traducen en realidades, y no necesariamente por culpa de él: TransMilenio por la 7a.
sigue en el papel, pese a que se dijo que arrancaba a construirse en enero.
Se requiere que todos estos proyectos salgan adelante por el bien de la ciudad, independientemente de quién sea el Alcalde opina el secretario de Hacienda, Juan Ricardo Ortega. Y estamos en contrarreloj, con un clima político que inunda al país.
Una audiencia pública Para evitar que muchos pesquen en ese río revuelto, la Cámara Colombiana de la Infraestructura le solicitó a Moreno una audiencia pública para que explique qué pasa con las obras. Llega el invierno y lo que nos interesa, por encima de todo, es que la Alcaldía y los constructores nos digan dónde están los puntos críticos para evaluar las soluciones, dijo el presidente del gremio, Juan Martín Caicedo. Los aliados del Alcalde saben que en las obras está el éxito o el fracaso de Moreno. El presidente del Concejo, Celio Nieves, del Polo, partido del Alcalde, lo sostiene: Si al final se ven los resultados físicos, el Gobierno puede salir bien librado.
Pero no será fácil. Los concejales Carlos Galán, de Cambio Radical, y Ángela Benedetti, del Partido Liberal, coinciden en afirmar que al Alcalde se le está enredando casi todo. ¿Qué pasó con los semáforos, con los comparendos electrónicos? Veo enredos en la licitación de Doña Juana y en la de basuras, dice Galán.
Moreno tardó mucho en acoplarse al ritmo con el que venía Bogotá y ahora ya está en sus últimas horas, agrega Benedetti.
Pero en el seno del Alcalde piensan otra cosa. Tenemos grandes logros en lo social y algunas dificultades en infraestructura sostiene Yuri Chillán, secretario general y el hombre más cercano a Moreno. Lo que hicimos con los cambios en el gabinete fue demostrar que tenemos equipo y que hay segundas líneas capacitadas para asumir las direcciones de las entidades.
Por su parte, el Alcalde ha salido a enfrentar la crisis con el espejo retrovisor: dice que parte del atraso en la infraestructura de Bogotá es responsabilidad de sus antecesores (Peñalosa y Garzón). Mientras tanto, los días corren...
yeslan@eltiempo.com.co