El mismo que volvió popular esta población a través de la obra El Divino del escritor tulueño Gustavo Alvarez Gardeazábal. Serán 13 días de oraciones, procesiones y misas que se inician hoy con la novena a la imagen.
Todas las noches los pobladores se darán cita en la capilla del lugar para realizar la novena que terminará el martes 22 de agosto.
Posteriormente se realizarán varias misas coordinadas por algunas entidades oficiales de Bolívar, y por familias que viven en otros lugares del Valle.
Y la gran fiesta será el domingo 27, luego que culmine la procesión con la imagen religiosa.
En medio de la fe que irradian sus habitantes, no se ocultan los problemas originados por la falta de un adecuado sistema de acueducto y alcantarillado, motivado según sus propias versiones por el abandono al que están sometidos por las administraciones departamentales.
A esto se suman situaciones como las originadas por el cobro de valorización por concepto de la construcción de la Troncal del Pacífico, una obra que tal como lo ha divulgado oportunamente este diario presenta un total deterioro en algunos tramos, uno de ellos en cercanías a Ricaurte. La población sostiene que no cuenta con los recursos suficientes para pagar esta obra.
Su población vive en una parte de los ingresos provenientes del comercio; otro grupo de lugareños viven de la agricultura. En zonas cercanas al río Cauca, solo se cultiva el zapallo, otros habitantes tienen plantaciones varias en las orillas del afluente.
De los personajes de El Divino , que hace nueve años vieron los colombianos y hoy lo hacen los televidentes del canal 66 de Nueva York, solo existen Melbita Palacios, quien labora en la biblioteca pública de Tuluá, y mi amo Nacho , el ex congresista Ignacio Cruz Roldán.
Los 44 troilos se han ido muriendo y el comercio de chivos y ovejas africanas se extinguió. Incluso, se habla que hoy no superan los 25 animales.