Carlos Nuñez, Jorge Maronna, Daniel Rabinovich, Marcos Mundstock y Carlos López Puccio, son los integrantes de este quinteto que cada dos años crea un nuevo espectáculo para deleitar a sus seguidores alrededor del mundo.
Cada show de Les Luthiers es el resultado de un arduo proceso de preparación y una incesante labor de perfeccionamiento que se inicia en la recopilación de ideas de y termina con la última puesta en escena.
Maronna y Puccio, en pareja, componen la letra y la música. Núñez se especializa en composición y arreglos musicales e invención de instrumentos; mientras Mundstock, el hombre de la oratoria, se ocupa de los libretos y Rabinovic, administrador de la organización, se salva del proceso creador, pero no de las agotadoras jornadas de perfeccionamiento y crítica colectiva que le siguen.
Vale la pena resaltar cómo el tipo de humor, elegante y sutil, que practica les Luthiers es producto del trabajo serio y disciplinado de un grupo de inquietos estudiantes que comenzaron tomando el pelo en la función de clausura de un festival universitario de coros y terminaron convertidos en los más importantes del género en América.
Les Luthiers estará en Bogotá, del 7 al 11 de septiembre en el Palacio de los Deportes. Continuará en Cali entre el 13 y el 17 de septiembre en el teatro Jorge Isaacs y terminará en Medellín del 20 al 24 del mismo mes, en el Teatro Metropolitano.
Y también en septiembre en Colombia, la orquesta de Glenn Miller, que después de la desaparición de su fundador, sale del silencio. Hoy en día sigue sonando y llenando las salas de espectáculos más prestigiosas del mundo.
Son 19 músicos, con un promedio de 23 años de edad, dirigidos por Larry O Brien, trombonista regular de la banda desde los años 50.
Estarán en Bogotá el 1 de septiembre en el Palacio de los Deportes; en Medellín, el 2 de septiembre en el Teatro Metropolitano, y en Cali el 3 en el Teatro Jorge Isaacs.