Bienvenido
has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
El correo electrónico de verificación se enviará a
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
NO, CAMBIAR CORREO
SI, ENVIAR
Queremos que encuentres las noticias que más te interesan
Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
descubre
¨mis noticias¨
Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos .
¡elígelos!
¡hola!
Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.
¡Descubre cómo funciona!
lo último
La manera más rapida para ponerte al día.
Mis noticias
Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.
editar favoritos
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
¡Tus temas favoritos han sido guardados!
Ahora estas siguiendo
4 TEMAS
Te contamos como funciona
LO ÚLTIMO
La manera más rapida para ponerte al día.
MIS NOTICIAS
Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.
EDITAR FAVORITOS
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
VER MIS NOTICIAS
Lo haré después
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
LA VIVIENDA SOCIAL
En la tributación del sector de la construcción existen enormes distorsiones.
De acuerdo con evaluaciones del Gobierno, el 40 por ciento de los materiales de la construcción que se comercializan en Colombia no pagan impuesto a las ventas (IVA).
Según las normas vigentes, sólo están exentos del IVA las tejas, los ladrillos y el concreto.
Por qué razón el concreto no paga IVA y el cemento sí? Otros productos como el hierro, la cerámica, los artículos eléctricos y demás materiales también están sujetos al impuesto a las ventas sin que exista un argumento que sustente esa clasificación.
Con la propuesta de la reforma tributaria, se busca eliminar esas inequidades.
Todos los materiales de construcción quedarán excentos del IVA pero solo si se utilizan en la construcción de vivienda social.
Cómo se asegurará el Gobierno de que la gente cumpla con la norma?
En teoría, todos los constructores tendrán que pagar el IVA cuando adquieren los materiales.
Sin embargo, si luego le demuestran a la dirección de impuestos, que estos productos fueron utilizados en vivienda social, tendrán derecho a que les devuelvan el dinero gastado en el impuesto.
Llegaste al límite de contenidos del mes
Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!
Si ya eres suscriptor del impreso
actívate
* COP $900 / mes durante los dos primeros meses
Sabemos que te gusta estar siempre informado.
Crea una cuenta y podrás disfrutar de:
- Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
- Comentar las noticias que te interesan.
- Guardar tus artículos favoritos.
Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.