Bienvenido
has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
El correo electrónico de verificación se enviará a
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
NO, CAMBIAR CORREO
SI, ENVIAR
Queremos que encuentres las noticias que más te interesan
Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
descubre
¨mis noticias¨
Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos .
¡elígelos!
¡hola!
Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.
¡Descubre cómo funciona!
lo último
La manera más rapida para ponerte al día.
Mis noticias
Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.
editar favoritos
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
¡Tus temas favoritos han sido guardados!
Ahora estas siguiendo
4 TEMAS
Te contamos como funciona
LO ÚLTIMO
La manera más rapida para ponerte al día.
MIS NOTICIAS
Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.
EDITAR FAVORITOS
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
VER MIS NOTICIAS
Lo haré después
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
RETENCIÓN SOBRE INTERESES
El Gobierno se prepara para dar una de las más duras discusiones con los agentes del mercado de valores y con el propio sistema financiero.
Según evaluaciones de la Dirección Nacional de Impuestos y Aduanas (Dian), una de las principales distorsiones que se presentan en el mercado de valores es que un inversionista que invierta sus ahorros a través de las bolsas de valores puede eludir el pago del 7,0 por ciento sobre intereses.
Por qué puede hacerlo? Simplemente porque el inversionista tiene la posibilidad de deshacerse del título antes que se causen los intereses y en estos casos se lo vende a las entidades financieras que no están obligadas a pagar retención en la fuente sobre rendimientos.
En el fondo una de las ventajas del mercado secundario de la bolsa es que un inversionista puede vender un título antes de su vencimiento.
Sin embargo, para el director de impuestos y aduanas Horacio Ayala, esta es una de las formas más grandes de eludir impuestos que hay en Colombia. Es decir, la gente no tributa y lo hace sin violar la ley. Por ello se llama elusión y no evasión.
El Gobierno decidió eliminar esa distorsión y con la propuesta de la nueva reforma tributaria todos los que reciban intereses estarán sujetos a la retención en la fuente.
Así las entidades del sector financiero, las fundaciones y algunas organizaciones sin ánimo de lucro quedarán cobijadas. Por ello, en el mercado secundario nadie podría eludir el pago de la retención.
Quien tenga el título en el momento que se causen los intereses tendrá que responder por la retención o demostrar que ya se pagó.
Llegaste al límite de contenidos del mes
Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!
Si ya eres suscriptor del impreso
actívate
* COP $900 / mes durante los dos primeros meses
Sabemos que te gusta estar siempre informado.
Crea una cuenta y podrás disfrutar de:
- Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
- Comentar las noticias que te interesan.
- Guardar tus artículos favoritos.
Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.