El año pasado se hizo un gran esfuerzo y terminamos un temporada con resultados aceptables, pero este año empezó muy mal, porque factores macroeconómico relacionados a la apertura nos golpearon muy duro , señaló Rosales.
El año pasado, los excedentes de Ciledco fueron de 435 millones de pesos luego de la exposición a la inflación, pese a que las ventas fueron de 25 mil millones de pesos.
Las ventas para este primer semestre, sin embargo, han mermado como consecuencia del desempleo y el poco poder adquisitivo que tiene la gente de la clase media y la popular para acceder a los precios de la leche.
Desafortunadamente los precios están un poquito altos, pero es a consecuencia de lo costosos que nos resultan los insumos, y lo altos que son los impuestos para la ganadería y el sector agropecuario en general , comentó.
Atribuyó el problema, además, a los impuestos catastrales, que en su opinión son confiscatorios, a la falta de subsidio y de ayuda de la Nación. La situación ha estado bastante difícil. Ojalá que en el segundo semestre podamos recuperarnos como ha ocurrido en otras ocasiones y podamos presentar unos balances que estén a la altura de las expectativas , dijo.
Sobre los nuevos productos que se piensan lanzar al mercado, dijo que se tenía previsto lanzar los dos primeros en septiembre y otros dos en noviembre. Precisamente no los hemos lanzado precisamente esperando que la situación del mercado se medio normalice , dijo.
Ciledco piensa colocar en el mercado queso holandés, café con leche en polvo, otros sabores en la presentación de ciledchico.