La semana pasada, el director de la Policía Metropolitana, general Luis Ernesto Gilibert, estuvo presente en el lanzamiento oficial de este programa de Frentes de Seguridad Locales para diez barrios de la localidad.
Este programa que se ha venido desarrollando en gran parte de la ciudad ahora se llevará a cabo en los barrios Taberín, Comuneros, Los Naranjos, Ciudad Funza, La Aguadita, La Manuelita, La Palma, Gloria Lara, La Aldea y el Jordán.
Allí se realizará un censo de los habitantes de la zona, de cuáles son sus líderes y cuáles sus problemas. Después se instalarán alarmas que permitirán alertar al CAI acerca de la presencia de sospechosos en el sector.
El proceso de instalación de alarmas se hará de acuerdo con la situación económica de los propietarios de las viviendas del sector.
Nosotros tenemos alarmas inalámbricas, mediante pito o con conexión directa con el CAI para que las personas puedan elegir las que más les convengan , señaló Víctor Londoño, ingeniero electrónico, que actualmente trabaja como policía cívico.
Según el comandante de la Estación de Policía de Suba, mayor Luis Eduardo García-Herreros, el problema de inseguridad de la localidad se debe a las pandillas juveniles que permanecen en las esquinas robando o consumiendo droga.
En este sector hay un gran déficit de cupos estudiantiles y por esta razón los jóvenes se dedican a robar o al vicio , dijo el mayor García-Herreros.
Para erradicar el problema, según él, se está desarrollando un programa de recuperación de los principales parques de la zona, mediante el cual 150 jóvenes pandilleros siembran plantas, podan el prado y pintan cercas y andenes.
Allí estos jóvenes posteriormente se encargarán de que no se roben las canchas de baloncesto y de que nadie arroje basura en la zona. Este programa está asesorado por los auxiliares de Policía bachilleres.