De acuerdo con la Superintendencia Bancaria, los fondos de pensiones invirtieron el 34,7 por ciento de sus recursos en CDT.
A junio 30 de este año, el total de las inversiones de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) ascendía a 111.936 millones de pesos.
De estos, 38.843 millones de pesos estaban representados en CDT, 30.129 millones de pesos en bonos, 9.978 millones de pesos en Títulos de Tesorería (TES) y 32.988 millones de pesos en otros valores.
Los bonos representaron el 26,9 por ciento del portafolio de las AFP, mientras la inversión en acciones sólo representa el 0,3 por ciento del total.
Así mismo, las administradoras de cesantías invirtieron el 57,9 por ciento de sus recursos en CDT.
El portafolio de inversiones de estas entidades ascendió, al finalizar el primer semestre, a 560.363 millones de pesos.
De acuerdo con la Superbancaria, se mantiene la tendencia de los meses anteriores en la preferencia por los CDT. Le siguen los bonos, con el 25,3 por ciento de los recursos, mientras que las acciones sólo constituyen el 0,4 por ciento.
Los fondos están obligados a invertir más del 80 por ciento de su capital en títulos de renta fija de riesgo muy bajo y solo pueden destinar una pequeña porción a las acciones.
Sin embargo, hasta ahora los fondos no han copado sus posibilidades de invertir en acciones ya que sólo tienen el 0,3 por ciento en este tipo de papeles.
Se espera que en el futuro los fondos sean los principales dinamizadores del mercado de acciones y que faciliten su crecimiento.
Otros países Con respecto a otros países, el nivel de afiliación ha sido positivo.
El total de personas inscritas en los fondos de pensiones llegó a 1.395.047, en junio pasado. Esta cifra representa el 27 por ciento de los afiliados que maneja el sistema en Chile, donde la seguridad social se reformó hace 14 años.
La cobertura de Colombia está por encima de Perú, donde se privatizaron las pensiones a finales de 1992 y a la fecha hay 1.002.227 afiliados.
Argentina ha tenido mayor dinamismo en el régimen de afiliación a pensiones, pues aunque las AFP empezaron a operar en julio de 1994, hasta ahora han registrado 3.483.099 afiliados. (Ver gráfica)