En Bolívar estamos demostrando que se puede gobernar sin robar y que la posibilidad de democracia participativa no es un sueño imposible , dijo Velásquez en su acto de lanzamiento la tarde del domingo en Puerto La Cruz, 200 kilómetros al este de Caracas.
Indicó que en su gobierno, reunificará a las Fuerzas Armadas desarticuladas tras los dos intentos de golpe de Estado, 4 de febrero y 27 de noviembre, registrados en 1992.
La reunificación de las Fuerzas Armadas sólo es posible con un nuevo liderazgo que tenga sensibilidad ante sus problemas , dijo Velásquez, tras anunciar que una de sus primeras medidas será un indulto general para los oficiales comprometidos en los golpes.
Líder de extracción obrera, de 34 años, que logró la reelección como gobernador el pasado diciembre, Velásquez ha sido uno de los puntales para convertir a Causa R como se llama a su partido en opción electoral al punto que en tres años triplicó su votación, según estadísticas oficiales.
Tras desarrollar un gobierno que propiciaba la profundización de la democracia a través de la descentralización y participación de la ciudadanía en la toma de decisiones, la experiencia de Velásquez y de Causa R los llevó a ganar la Alcaldía de Caracas, la más importante del país.
Una encuesta de la firma Opinión Research de Venezuela divulgada ayer adjudica a Velásquez el 13 por ciento de la intención electoral, ubicándose ahora en tercera posición con 0.2 puntos por debajo de Eduardo Fernández, secretario general del democristiano Copei.
En primera opción se mantiene con un sólido 36 por ciento el ex presidente Rafael Caldera (1969-74), el fundador de Copei, ahora escindido de su partido.