Bienvenido
has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
El correo electrónico de verificación se enviará a
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
NO, CAMBIAR CORREO
SI, ENVIAR
Queremos que encuentres las noticias que más te interesan
Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.
descubre
¨mis noticias¨
Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos .
¡elígelos!
¡hola!
Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.
¡Descubre cómo funciona!
lo último
La manera más rapida para ponerte al día.
Mis noticias
Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.
editar favoritos
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
¡Tus temas favoritos han sido guardados!
Ahora estas siguiendo
4 TEMAS
Te contamos como funciona
LO ÚLTIMO
La manera más rapida para ponerte al día.
MIS NOTICIAS
Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.
EDITAR FAVORITOS
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
VER MIS NOTICIAS
Lo haré después
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
SENCILLAS OPERACIONES ACABAN MALES QUE PARECÍAN INCURABLES
Algunos males que durante décadas eran considerados irremediables, (afecciones en la córnea, senos paranasales, garganta y oídos, entre otros) y sólo podían ser tratados y no operados, hoy tienen solución gracias a la fácil maniobrabilidad del láser y su aplicación, que permite al paciente regresar a sus actividades cotidianas rápidamente, inclusive algunos minutos después de la intervención médica.
Por:
REDACCION EL TIEMPO
26 de junio 1995 , 12:00 a. m.
Desde el descubrimiento de los principios del láser en 1917, y la construcción del primer equipo de esta clase en 1960, por el doctor Teodoro Mainman (Estados Unidos), su uso se ha difundido en cada una de las especialidades médicas haciendo que este haz luminoso sea aplicado con resultados sorprendentes y favorables en diferentes campos de la Medicina que exigen máxima precisión en intervenciones quirúrgicas, sin afectar tejidos en buen estado.
El uso de la anestesia fue reducido moderadamente cuando las operaciones pasaron a ser hechas con técnica láser, porque en ellas sólo se necesita insensibilizar una pequeña zona o simplemente el punto que va a ser intervenido, mientras que con los sistemas tradicionales se debía aplicar anestesia general y someter al paciente a previos exámenes para esperar sus síntomas de reacción ante la droga.
En ocasiones, algunas enfermedades o afecciones cardíacas que impiden el uso de anestesia alejaban la posibilidad de una operación. Con la técnica láser, el paciente puede ser intervenido sin riesgo de presentarse cualquier efecto secundario.
Llegaste al límite de contenidos del mes
Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!
Si ya eres suscriptor del impreso
actívate
* COP $900 / mes durante los dos primeros meses
Sabemos que te gusta estar siempre informado.
Crea una cuenta y podrás disfrutar de:
- Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
- Comentar las noticias que te interesan.
- Guardar tus artículos favoritos.
Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.