Pero no. No es para enorgullecerse. Aumentan las personas que trabajan y aumenta también el desempleo. Hay un millón 59 mil personas más trabajando y, a la vez, 278 mil personas más desempleadas. ¿Cómo así? Para comprenderlo hay que ver qué entiende el Dane por trabajador ocupado y el papel que juega el rebusque en el aumento del número de esos trabadores ocupados.
En fin, hay más gente ocupada, haciendo algo, pero a cambio de menos; de ingresos inciertos.
1- OCUPADOS: BASTA CON UNA HORA Al medir empleo y desempleo, el Dane considera a un trabajador como ocupado cuando ha laborado al menos una hora remunerada en la semana, o incluso sin remuneración en una actividad de la familia o en un negocio de otro hogar.
Hay, entonces, la posibilidad de que se consideren con trabajo a personas que laboran en condiciones muy precarias pero más frecuentes en época de recesión.
En crisis, explica Mauricio Santamaría, director adjunto de Fedesarrollo, la gente primero se asusta y, ante la posibilidad de menores ingresos o pérdida del trabajo del jefe de hogar, otros miembros del hogar se deciden a trabajar. De hecho, en el trimestre terminado en julio había 75.000 jefes de hogar más sin empleo que un año antes.
La oferta de trabajo puede aumentar explica Juan Carlos Guataquí, profesor de la Universidad del Rosario cuando hay auge porque suben las expectativas y más gente sale a buscar empleo. Es el caso del trabajador alentado. En recesión, es el caso del trabajador adicional: los ingresos del hogar caen y cada vez mas miembros tienen que salir a buscar empleo e ingresos.
2- EMPRENDEDORES A LA BRAVA Efectivamente ha salido más gente a trabajar. Y son personas que además no tienen que encontrar un empleo, pues salen a trabajar por cuenta propia.
Junto a un semáforo pueden estar dos personas, un doctor que espera en su carro, y ante él, otro individuo. Los dos pueden tener en común que son trabajadores por cuenta propia. El primero, quizás un abogado que atiende su consultorio. El otro, alguien que realiza un acto circense de un minuto. Son cerca de ocho millones de trabajadores por cuenta propia, pero de ellos, solo un millón son doctores, según cálculos del investigador Ricardo Bonilla.
De los trabajadores por cuenta propia, solo el 6,4 por ciento está afiliado a pensiones y únicamente el 16,4 por ciento de los patronos, según un estudio del Observatorio del Mercado de Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad Externado.
De cada dos nuevos ocupados en el último año, subraya Bonilla, uno es trabajador por cuenta propia. El 13 por ciento son trabajadores familiares no remunerados.
Sin duda en esta situación hay rasgos de pujanza emprendedora, pero en su versión más desesperada: el rebusque, que explica el aumento del empleo en el último año. ¿En qué trabajan esos del rebusque? En comercio al menudeo en la calle o en San Andresitos vendiendo minutos de celular, tinto, comida callejera o haciendo monerías en los semáforos, afirma Bonilla.
3- LA DIFÍCIL BÚSQUEDA DE UNA SOLUCIÓN En el último año hay más personas trabajando, pero ese hecho no es muestra de mejores oportunidades sino del deterioro de la calidad del empleo, mientras aumenta el desempleo. ¿Qué hacer? No veremos desempleo bajo dice Santamaría mientras no arreglemos la política de salario mínimo y de impuestos a la nómina, nefasta justamente para las personas que se pretendía proteger.
No estoy tan convencido del asunto del salario mínimo dice por su parte Guataquí. Sus críticos se quejan de que es inflacionario y demasiado elevado, pero no explican por qué en los auges económicos suben las utilidades, pero no los salarios, incluido el mínimo. Solo nos acordamos de él en las recesiones y las crisis.
Ante el deterioro del empleo, el Ministerio de la Protección resalta que ha puesto en marcha Iniciativas Locales de Gestión Empresarial, que han permitido la operación de 7 proyectos productivos en Facatativá y Bucaramanga, y observatorios regionales del mercado de trabajo, que se encargarán de evaluar y diagnosticar la problemática regional.
En general, el Gobierno le apuesta a la inversión, especialmente en obras.
Pero ¿qué impacto puede tener cuando lo cierto es que, como recuerda Santamaría, durante 5 años se creció a un promedio de 5 por ciento y, sin embargo, el desempleo no bajó de 10 por ciento?.
554.000 del millón de trabajos nuevos creados en el último año corresponden a trabajadores por cuenta propia, es decir, a rebuscadores.
42,8% de los 18,5 millones de ocupados del país son trabajadores por cuenta propia. 35%, empleados particulares, y 5%, del Gobierno