El deporte base consiguió 14 preseas de oro, 15 de plata y 12 de bronce para 41.
De ese número de medallas, María Isabel Urrutia logró el dorado en dos ocasiones con la modalidad de la impulsión, bala y disco, aunque sus registros no alcanzaron a ser de gran vuelo.
Quedó para la historia el récord nacional del equipo de la posta 4x100, integrado por Luis Vega, John Mena, Wilson Canizales y Wenceslao Ferrin. El registro de 39 segundos 81 centésimas batió los 39,87 que figuraba en el listado de la Federación de esta disciplina.
El ciclismo consiguió 11 medallas. 4 de oro, 4 de plata y 3 de bronce. Los pedalistas tuvieron el acompañamiento de un público ansioso por vivir esta disciplina luego de ser reinaugurado el velódromo Alcides Nieto Patiño.
Las jornadas de pista que se cumplieron sirvieron para revivir recuerdos de la época de los VI Juegos Panamericanos realizados en 1971.
Sólo falta la prueba de ruta individual que se cumplirá mañana, a partir de las 9:00 a.m., con un recorrido de 174 kilómetros que tendrá la salida en Palmira. Los pedalistas pasarán por Buga, Yotoco y regresarán a Cali en donde terminará en un circuito.
Lo que ingresó a la historia de Pacífico-95 fue el nombre de Duvan Ramírez, quien se inscribió como el primer deportista en ganar oro luego de imponerse en la contra reloj individual de los 41,800 kilómetros.
Sin embargo, el judo también hizo su aporte al conseguir 6 de oro de las 16 que acumuló.
Se registraron progresos. Se destacaron Javier Jaramillo, Carlos Alberto Camayo, Jair Andrés Ríos Rico, Rosa Aida Aguilera, Paula Saldarriaga y José Arley Moreno.
Lo que sigue A partir de hoy el espectáculo que han brindado los I Juegos del Océano Pacífico será con el béisbol y las pesas.
En la pelota caliente se inicia el cuadrangular final en el que están las novenas de Colombia, Estados Unidos, Chinese Taipei y Nicaragua.
Los anfitriones han perdido sus tres últimas contienda pero sus peloteros han considerado que vamos a buscar subir en nuestro nivel .
Igual piensan los estadounidenses, quienes como dato curioso se costearon sus pasajes y se conocieron en el avión por ser estudiantes de diferentes universidades de esa nación.
La lucha por el título, de no suceder una sorpresa, será entre los chinos y los nicos .
El espectáculo de las pesas empieza esta tarde en el Evangelista Mora y concluirá el domingo con la presencia de María Isabel Urrutia, actual campeona mundial.
Esta competencia me servirá de preparación para asistir a la Copa Mundial, en Vancouver, Canadá, el 22 de agosto próximo , dice María Isabel.