Además, que por instrucción directa de Bogotá, el caso en el que aparecen otros sindicados, va a tener un nuevo agente especial de la Procuraduría General: John Jaime Posada, jefe del Ministerio Público en Antioquia.
La declaración de Zapata Aunque el expediente ha sido manejado dentro del máximo sigilo por la Fiscalía, EL TIEMPO pudo establecer que el paramilitar Rodrigo Zapata, alias Ricardo o el Negro, fue quien aseguró que el caballista era uno de los financiadores del frente Suroeste de las autodefensas.
Zapata célebre por su conversación con alias Job sobre la polémica visita de emisarios de Don Berna a la Casa de Nari, es señalado como el comandante de ese frente, responsable de cientos de asesinatos, entre ellos el de Juan David Arredondo Vélez.
Este diario también estableció que el ex paramilitar Iván Roberto Duque, alias Ernesto Báez, testificó dentro del proceso en junio pasado.
Parqueadero de Padilla Tal como lo reveló este diario, Gallón admitió en su indagatoria tener predios en esa zona y haberles hecho pagos a los paramilitares, pero aseguró que lo hizo bajo presión y amenaza, como la mayoría de ganaderos del país.
Similar respuesta entregó cuando se le preguntó por qué no había denunciado estos hechos ante las autoridades.
El caballista, socio de la gran élite antioqueña y miembro de la Asociación de Caballistas de Antioquia (Asocaba), también fue involucrado en el asesinato del futbolista Andrés Escobar, hace 15 años, pero la Fiscalía le precluyó la investigación.
Y en 1998, su nombre a pareció en el llamado expediente del Parqueadero de Padilla en el que la Fiscalía encontró la contabilidad de las Auc.
No obstante, Gallón demostró que mediante una resolución del 23 de diciembre de 1998, la Fiscalía le canceló la orden de captura que pesaba en su contra por conformación de grupos paramilitares.
u.investigativa@eltiempo.com.co