Bienvenido
has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
El correo electrónico de verificación se enviará a
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
NO, CAMBIAR CORREO
SI, ENVIAR
Queremos que encuentres las noticias que más te interesan
Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.
descubre
¨mis noticias¨
Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos .
¡elígelos!
¡hola!
Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.
¡Descubre cómo funciona!
lo último
La manera más rapida para ponerte al día.
Mis noticias
Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.
editar favoritos
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
¡Tus temas favoritos han sido guardados!
Ahora estas siguiendo
4 TEMAS
Te contamos como funciona
LO ÚLTIMO
La manera más rapida para ponerte al día.
MIS NOTICIAS
Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.
EDITAR FAVORITOS
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
VER MIS NOTICIAS
Lo haré después
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
CALI VUELVE A PRENDER LA LLAMA OLÍMPICA
A las 6 de la tarde, cuando el presidente Ernesto Samper declare oficialmente inaugurados los I Juegos del Océano Pacífico, terminarán para el Valle del Cauca tres años de lucha por despertar el interés del país hacia un certamen que le abre las posibilidades de acercarse y penetrar con más confianza a la cuenca oriental.
Por:
REDACCION EL TIEMPO
23 de junio 1995 , 12:00 a. m.
Llegar al 23 de junio de 1995 parecía imposible. Fue necesario tocar una y otra vez las puertas del Gobierno nacional para asegurar una partida por 4.600 millones de pesos que posibilitara la financiación de los Juegos; los mismos vallecaucanos no creían que Cali se preparara de nuevo, como en los Panamericanos del 1971, para realizar un evento que congregaría a los mejores deportistas del Océano Pacífico. Solo hasta cuando vieron por las calles a los primeros atletas de Taipei, Hong Kong y las Islas Fiji quedaron convencidos de que los Juegos no eran un cuento.
Después de la 6 de la tarde Colombia y los países de la Cuenca del Pacífico podrán apreciar el esfuerzo económico y el sacrificio de cientos de vallecaucanos para sacar adelante una acción quijotesca que en algunos momentos pareció quedarse sin sanchos que secundaran la idea.
El estadio Pascual Guerrero congregará esta tarde a 36.000 personas que disfrutarán del currulao, el Cali Pachanguero, una alegoría al mar Pacífico, un desfile de modas a cargo de Carlos Arturo Zapata y una exhibición de juegos pirotécnicos que se prolongarán por siete minutos.
Llegaste al límite de contenidos del mes
Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!
Si ya eres suscriptor del impreso
actívate
* COP $900 / mes durante los dos primeros meses
Sabemos que te gusta estar siempre informado.
Crea una cuenta y podrás disfrutar de:
- Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
- Comentar las noticias que te interesan.
- Guardar tus artículos favoritos.
Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.