Aunque el ex supernotariado Manuel Cuello Baute negó conocer las dos páginas que a finales de la semana empezaron a circular con los nombres de por lo menos 40 políticos relacionados con cerca de 70 de esos despachos, en su emisión del sábado Noticias Uno aseguró que estas salieron de su correo electrónico.
Añadió que el mensaje fue enviado por Cuello a varios destinatarios, entre ellos su hermano Alfredo. El carteo electrónico, según el noticiero, tenía el rotulado revisar urgente y se inició el lunes pasado, dos días antes de que Cuello se presentara en la Corte y volviera a agitar la Yidispolítica, con la denuncia sobre la supuesta entrega de prebendas para favorecer el trámite de la reelección.
El sábado en la tarde Cuello expidió un comunicado en el que aseguró que sus denuncias eran sólo contra dos ex congresistas y que desconocía la lista.
Ayer, su abogado no respondió las llamadas de EL TIEMPO para aclarar las contradicciones.
Lo cierto es que la lista se movió a través de personas que conocían su declaración en la Corte Suprema y fue filtrada a los medios.
Además de dos comunicados de la Casa de Nariño, que señaló que el Gobierno no soborna a nadie, el tema desató una cascada de reacciones de los mencionados en la lista.
El ex ministro Carlos Holguín así como la senadora Nancy Patricia Gutiérrez resaltaron su papel de defensores naturales de la reelección, por lo que dijeron no necesitar premios. Rendí ponencia favorable y fui activa participante en el trámite. No cabe imaginar que necesitara una prebenda burocrática para su votación, dijo la congresista.
El representante de la U Carlos Enrique Soto explicó que solicitó el estudio para la creación de una notaría en Pereira. Y aunque afirmó conocer al notario 7 Jorge Sabas, señaló: Eso no quiere decir que él hubiera sido nombrado por petición mía.
El representante Tyrone Carvajal dijo que era concejal cuando se asignó una notaría en Buga.
Ninguno de ellos tiene investigación por este caso. A Tony Jozame, ex presidente de la Comisión Primera de la Cámara, la Corte sí le abrió indagación preliminar dentro de la llamada segunda parte de la Yidispolítica, y en la que precisamente Yidis Medina se dispone a declarar ante los magistrados.