Además de ofrecerles múltiples funciones, les permite ahorrar dinero al reemplazar llamadas telefónicas locales y de larga distancia. Igual, minimiza costos asociados a fax, gastos de viajes, envíos por courrier y correos electrónicos, entre otros aspectos.
Aunque lleva largos años en el mercado, constantemente sufre variaciones que significan mayores servicios y ventajas en el mundo de las empresas.
Es claro que su principal característica es que se trata de un servicio de mensajes de texto; si el interlocutor está conectado es una comunicación en tiempo real, ofrece inmediatez, permite la conexión entre dos o más personas y la transferencia de archivos entre compañeros de trabajo, proveedores y clientes, lo que redunda en el mejoramiento de las relaciones comerciales.
Hay que entender que cuando se habla de mensajería instantánea en el ámbito de los negocios, se hace referencia a mensajes que funcionan a través de un servidor corporativo en el que solo está conectada la gente de la propia empresa y únicamente permite comunicarse entre ellos.
No son redes de mensajería instantáneas públicas orientadas en principio con fines de diversión y entretenimiento. Son varias las redes públicas que ofrecen el servicio, tales como MSN Messenger, AOL, ICQ, Yahoo, Google, entre otras.
Escoger la mejor opción depende del tipo de pyme, del servicio que ofrece, del número de empleados y objetivos que busca. Existen en el mercado no pocas compañías que lo ofrecen y que se pueden adecuar a las distintas necesidades de las pequeñas y medianas empresas.
Una de ellas es IFX Networks, operador de telecomunicaciones presente en varios países de América Latina (Argentina, Chile), incluyendo a Colombia.
En materia de mensajería instantánea se han enfocado principalmente en las pymes, entre otras razones por el gran interés que han mostrado sobre esta herramienta, y para ello, la compañía diseñó un servicio especial denominado Messenger Corporativo, que, comenta Mauricio Prieto, gerente regional de producto: garantiza la seguridad de la información; evita distracciones por productos similares, pero de uso público e incrementa la productividad de los empleados.
Según Prieto, inicialmente el servicio se limitaba a texto, pero con el tiempo le fueron anexando nuevos ingredientes, al punto que hoy permite la transferencia de archivos, enviar y recibir información sin que necesariamente la otra persona esté conectada, guardar conversaciones en un historial, establecer salas de conferencias y la creación de un panel por intermedio del que el administrador puede decidir a quién deja o elimina en la línea.
El directivo de IFX Networks indica que las pymes han encontrado en Messenger Corporativo una herramienta que se ajusta a sus necesidades, dado que es una transmisión liviana, es un contacto rápido, directo y simple; un mecanismo seguro dado que protege los mensajes bajo un protocolo de encriptación (SSL) y los costos no son altos.
El gerente de producto de Microsoft, Abraham Martínez, enfatiza en que la mensajería instantánea posee niveles restrictivos que llegan al caso de detectar cuando el mensaje viene infectado de un virus o cuando alguien ha escrito una palabra prohibida e inmediatamente lanza una alarma.
También hay opciones de voz y video, utilizando la red interna de la organización empresarial, ya sea desde cualquier parte, un computador o celular, todo dentro del criterio que la compañía denomina e Comunicaciones Unificadas -CU-.
Se trata de un concepto que se apoya en la tecnología IP, la que se utiliza para transmitir datos por internet.
Cada vez se usa más.
Abraham Martínez, gerente de producto de Microsoft, explica que al entender que la mensajería instantánea es una herramienta que ofrece controles y garantiza la productividad, los estudios indican un alto grado de penetración en las organizaciones colombianas.
Expone que para Microsoft, en el caso del mercado de las pymes, la penetración es del 68 por ciento, no obstante que también muchas empresas de este segmento aún usan los servicios gratuitos -no corporativos-, de firmas como Yahoo o AOL.
Pero, el crecimiento de la mensajería no solo es de Microsoft, sino en todas las entidades que prestan este tipo de servicio, manifiesta Martínez, experto en telecomunicaciones, para quien, generalmente, las pymes cuando entienden de qué se trata esta herramienta, no se asustan con la inversión, pues la recuperan casi de forma inmediata.
Los directivos pymes economizan en llamadas telefónicas e, incluso, en papelería, pues aquí todo es digitalizado