Bienvenido
has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
El correo electrónico de verificación se enviará a
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
NO, CAMBIAR CORREO
SI, ENVIAR
Queremos que encuentres las noticias que más te interesan
Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.
descubre
¨mis noticias¨
Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos .
¡elígelos!
¡hola!
Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.
¡Descubre cómo funciona!
lo último
La manera más rapida para ponerte al día.
Mis noticias
Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.
editar favoritos
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
¡Tus temas favoritos han sido guardados!
Ahora estas siguiendo
4 TEMAS
Te contamos como funciona
LO ÚLTIMO
La manera más rapida para ponerte al día.
MIS NOTICIAS
Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.
EDITAR FAVORITOS
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
VER MIS NOTICIAS
Lo haré después
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
ELN PIDE A E.U. NO DAR MÁS AYUDA MILITAR
El Eln pidió a Estados Unidos mediante una carta al embajador Myles Frechette que no dé apoyo económico, logístico ni profesional a las Fuerzas Armadas y los servicios de inteligencia de Colombia, como una contribución al proceso de paz en el país.
Por:
REDACCION EL TIEMPO
18 de junio 1995 , 12:00 a. m.
En la carta, firmada por Francisco Galán y Felipe Torres, la guerrilla argumenta que los recursos dados por Estados Unidos para la lucha contra las drogas han sido desviados a la persecución de los movimientos guerrilleros y del pueblo colombiano y, por qué no decirlo así, también a ilícitos ... de muchos generales .
La cooperación militar que la guerrilla pide suspender hace de Estados Unidos, según Galán y Torres, participantes en un conflicto interno, y alarga la guerra.
Los guerrilleros aseguran que el Ejército está penetrado por el narcotráfico y que ha hecho de la guerra una industria de crímenes contra la humanidad y de provecho personal .
Compartimos dice la carta la preocupación tanto del gobierno como de centros de investigacion estadounidenses que cuestionan la utilidad de esos ejércitos que hoy están profundamente corruptos a varios niveles .
Los guerrilleros plantean a Frechette la posibilidad de intercambiar opiniones sobre el problema del narcotráfico y dicen que tienen autoridad moral para referirse a ese tema por cuanto nunca han tenido actividades relacionadas con el tráfico de drogas ni dentro del país ni fuera de él.
En la carta, el Eln recuerda que presentaron una propuesta para la humanización de la guerra que incluye la protección de la población civil de los rigores de la guerra, identificar a los actores del conflicto, aceptar normas para regular el uso de la fuerza y reducir bilateralmente el uso de armas.
Llegaste al límite de contenidos del mes
Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!
Si ya eres suscriptor del impreso
actívate
* COP $900 / mes durante los dos primeros meses
Sabemos que te gusta estar siempre informado.
Crea una cuenta y podrás disfrutar de:
- Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
- Comentar las noticias que te interesan.
- Guardar tus artículos favoritos.
Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.