Tampoco estuvieron de acuerdo con el Ministro en el sentido de que el ente autónomo estaba usufructuando el mejor mercado en detrimento de la Empresa Antioqueña de Energía (EADE).
En carta enviada a Cock, el gerente de la entidad, Mauricio Restrepo, le recordó que dicha concesión fue autorizada por el mismo Gobierno y que está respaldada por contratos suscritos y legalizados luego del cumplimiento de todos los requisitos.
Así mismo, que la validez y seriedad de esos contratos son los que soportan las inversiones y los programas de masificación de gas del ente autónomo.
Sin embargo, Restrepo señaló que la ausencia de una regulación para el sector del gas, por parte del Gobierno, la falta de agilidad administrativa y la dilación que Ecopetrol ha querido darle al contrato de transporte de combustible, han retrasado dos años este programa que debería ponerse en marcha este año.
De haberse cumplido el cronograma inicial, el servicio se prestaría desde este año, que en relación con 1997, soportaría la demanda energética reduciendo el riesgo de un posible racionamiento y contribuyendo a desplazar inversiones en el sector eléctrico.
La concesión fue otorgada teniendo en cuenta las ventajas comparativas y las economías de escala que, desde el punto de vista administrativo, conlleva el que la empresa que presta el servicio de electricidad, atienda también el de distribución de gas , dijo.
El funcionario le recordó a Cock que en los últimos años las Empresas Públicas de Medellín le ha entregado aportes a la EADE que hoy representan una participación del 29 por ciento.
Según Restrepo, este esfuerzo no ha sido imitado ni por la nación ni por el departamento. No vemos por qué se quieren solucionar los problemas de esa entidad solicitando el aporte directo de las Empresas Públicas de Medellín para programas de inversión como la distribución del gas y la electrificación, revelándose a la Nación de las obligaciones contraídas .
Restrepo destacó el hecho de que las Empresas Públicas de Medellín siempre han actuado en beneficio del Antioquia en lo referente a obras de infraestructura, conservación del medio ambiente y mejoramiento de todas las formas de relación entre la entidad y sus usuarios.
Restrepo dijo finalmente que los antioqueños veían con preocupación la forma como la Nación no cumple sus obligaciones con Antioquia, como si lo hace con otras regiones del país.