El recorrido forma parte de la semana contra la bulla, que realizará la Secretaría Distrital de Ambiente, en el marco de la campaña de cultura ciudadana Amor por Bogotá.
Según las cifras oficiales, las fuentes móviles (vehículos) aportan el 60 por ciento del ruido. El 40 por ciento restante lo producen los bares, discotecas, cigarrerías, restaurantes, industrias, construcciones de vivienda y ampliaciones viales.
No a los pitos en las calles Tan sólo el año pasado un total de 5.237 ciudadanos se quejaron por contaminación auditiva ante la Secretaría de Ambiente (unas 14 quejas al día en promedio), sin contar con los reclamos que se radican directamente ante la Personería Distrital.
Del total de quejas de las personas, el 57 por ciento corresponde a comercio, 14 por ciento a industria y 13 por ciento a servicios en general.
Esta semana también habrá marchas silenciosas en sitios críticos por sus niveles de ruido, como Cuadra Alegre, en la Primero de Mayo; la zona rosa y la zona de tolerancia. Igualmente, habrá operativos de ruido en las vías más congestionadas, compromisos con los taxistas, lanzamiento de una unidad móvil y un desfile verde.
El secretario Distrital de Ambiente, Juan Antonio Nieto Escalante, dijo: El ruido es considerado un mal inevitable, resultado del desarrollo y del progreso. Los ciudadanos convivimos con esta problemática y no nos damos cuenta de los inconvenientes que acarrea, como el estrés, trastornos de sueño, pérdida de atención y de oído, conductas agresivas y baja productividad.
Esperamos que, al conocer la situación, los bogotanos desarrollen hábitos que permitan reducir los niveles de ruido y así mejorar la calidad de vida de la ciudad, agregó el funcionario.
La Secretaría monitoreará los niveles de ruido esta semana a través de una unidad móvil, una herramienta que costó 153 millones de pesos y que ayudará a tener una reacción más oportuna e inmediata en las autoridades a la hora de atender las quejas.
El Distrito también firmará pactos esta semana con el gremio de los taxistas.
Por el desespero en los trancones, los conductores del servicio público abusan del pito y ocasionan un panorama ensordecedor en vías como la Boyacá, Ciudad de Cali y la calle 13.
Por esta razón, el alcalde Samuel Moreno y el secretario Nieto Escalante firmarán un compromiso ciudadano de No más pito con más de 300 taxistas, el próximo miércoles a las 7 de la mañana, en el Centro Comercial Carrera.
''No más estrés, no más falta de comunicación, no más pitos, no más gritos, no más caras malgeniadas, no más conductas agresivas por ruido.
Juan Antonio Nieto, secretario distrital de Ambiente