Bienvenido
has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
El correo electrónico de verificación se enviará a
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
NO, CAMBIAR CORREO
SI, ENVIAR
Queremos que encuentres las noticias que más te interesan
Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.
descubre
¨mis noticias¨
Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos .
¡elígelos!
¡hola!
Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.
¡Descubre cómo funciona!
lo último
La manera más rapida para ponerte al día.
Mis noticias
Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.
editar favoritos
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
¡Tus temas favoritos han sido guardados!
Ahora estas siguiendo
4 TEMAS
Te contamos como funciona
LO ÚLTIMO
La manera más rapida para ponerte al día.
MIS NOTICIAS
Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.
EDITAR FAVORITOS
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
VER MIS NOTICIAS
Lo haré después
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
TRÁNSITO Y SANCIONES
El Gobierno Nacional, se ha informado, tiene ya listo para su presentación al Congreso un proyecto de ley en virtud del cual se busca modificar sustancialmente el Código Nacional de Tránsito, entre otras cosas para imponer sanciones en general, especialmente multas más severas, y para introducir toda una serie de sanciones a los transeúntes que perjudiquen o estorben la circulación normal de los vehículos. El hecho de conducir un vehículo en estado de embriaguez, por ejemplo, o pasarse un semáforo en rojo, puede acarrear multas que podrían llegar a cerca de doscientos mil pesos, según la acumulación de los equivalentes con el salario mínimo.
Por:
REDACCION EL TIEMPO
15 de junio 1995 , 12:00 a. m.
Son plausibles todas las innovaciones que se anuncian en esa materia sobre regulación del tránsito, que a juzgar por el ejemplo de Bogotá presenta el más generalizado ambiente de desorden y de corrupción. Mas no todo el remedio parece estar en la cuantía de las multas, porque en verdad lo que siempre se ha advertido en ese aspecto es la carencia de autoridad suficiente, con voluntad y capacidad de imponer la disciplina que tanta falta hace.
En ese aspecto la vigilancia sobre la conducta de los funcionarios que cambian las multas por una propina convencional es más que imperativa. Con la advertencia de que además de incrementar las multas debe facilitarse su cancelación, porque como ahora están las cosas, para pagar una multa o retirar un parte hay que hacer colas interminables. Y así no se puede.
Llegaste al límite de contenidos del mes
Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!
Si ya eres suscriptor del impreso
actívate
* COP $900 / mes durante los dos primeros meses
Sabemos que te gusta estar siempre informado.
Crea una cuenta y podrás disfrutar de:
- Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
- Comentar las noticias que te interesan.
- Guardar tus artículos favoritos.
Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.