Leticia El Parlamento Amazónico, que se reunió en Leticia, dio un paso aquí en su proceso de modernización al acordar acciones entre los congresistas de ocho países que definirán un proyecto de institucionalización y representatividad ante la comunidad internacional.
En una asamblea extraordinaria participaron catorce parlamentarios y cinco representantes de Cancillería de Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela.
El presidente del Parlamento, diputado ecuatoriano Germán Mancheno, hizo énfasis en la necesidad de institucionalizar ese ente internacional que fue creado en 1989 en Manaos (Brasil).
Durante la instalación de la Asamblea, Julio César Turbay Quintero, presidente de la comisión segunda de Relaciones Exteriores del Senado en Colombia, expresó que la Amazonia es una responsabilidad de todos porque pertenecemos al club más exclusivo e importante que tiene la humanidad como la Amazonia, la mayor riqueza étnica en biodiversidad y pulmón del mundo .
Agregó, además, que la tarea del Parlamento debe ser propiciar las mejores condiciones de desarrollo y hacer posible un afianzamiento de la soberanía amazónica, dentro del desarrollo sostenible, el equilibrio entre el crecimiento económico y la conservación del medio ambiente .
Una de las tareas de la asociación es estudiar y presentar conjuntamente proyectos de ley en los países del área, con el propósito de desarrollar una legislación de protección al medio ambiente y, en especial, a los indígenas, factor esencial para la conservación de la naturaleza.
El gobernador de Amazonas, Felix Francisco Acosta Soto, dijo que las reformas en el Parlamento Amazónico se convierten en un punto de apoyo para iniciar el rescate de la nación amazónica e impulsar alternativas como el ecoturismo.