Bienvenido
has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
El correo electrónico de verificación se enviará a
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
NO, CAMBIAR CORREO
SI, ENVIAR
Queremos que encuentres las noticias que más te interesan
Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.
descubre
¨mis noticias¨
Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos .
¡elígelos!
¡hola!
Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.
¡Descubre cómo funciona!
lo último
La manera más rapida para ponerte al día.
Mis noticias
Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.
editar favoritos
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
¡Tus temas favoritos han sido guardados!
Ahora estas siguiendo
4 TEMAS
Te contamos como funciona
LO ÚLTIMO
La manera más rapida para ponerte al día.
MIS NOTICIAS
Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.
EDITAR FAVORITOS
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
VER MIS NOTICIAS
Lo haré después
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
DÍA DE LA LIBERTAD DE PRENSA
Este 7 de junio en el Día Interamericano de la Libertad de Prensa, tenemos un motivo particular que celebrar. Hace menos de un mes, la decisión de la Suprema Corte de Justicia de Costa Rica al declarar inconstitucional la obligatoriedad de la colegiación de periodistas marcó un paso significativo en la lucha por la libertad de expresión y de prensa en el continente.
Por:
REDACCION EL TIEMPO
07 de junio 1995 , 12:00 a. m.
Es importante subrayar que esa sentencia judicial se constituye sin dudas en el hecho más positivo y ejemplar del año, es nuestra esperanza que la filosofía de ese fallo que tuvo en cuenta la opinión de 1985 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos que condenó la obligatoriedad de la colegiación de periodistas en favor de que toda persona tiene el derecho a la libertad de expresión y pensamiento sea abrazada por magistrados y legisladores de aquellos países donde todavía se piensa que es necesario poseer una licencia especial para ejercer el periodismo y ejercitar la libertad de expresión.
En casi todos los casos en que la violencia se ejerce contra un ciudadano con el interés de arrebatarle su derecho a investigar, recibir o difundir información, se desata una verdadera campaña para demostrar que los delincuentes eran simples ladrones o que la víctima no ejercía como periodista, como una forma burda de enjuiciar la honestidad del asesinado. De esta forma, la mayoría de los procesos judiciales son cerrados sin resolución y los delincuentes permanecen impunes y libres.
En el Día de la Libertad de Prensa debemos ratificar nuestro compromiso para enfrentar esa conspiración del silencio.
Llegaste al límite de contenidos del mes
Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!
Si ya eres suscriptor del impreso
actívate
* COP $900 / mes durante los dos primeros meses
Sabemos que te gusta estar siempre informado.
Crea una cuenta y podrás disfrutar de:
- Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
- Comentar las noticias que te interesan.
- Guardar tus artículos favoritos.
Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.